El Combo de las Estrellas: 50 años de brillo musical

Desde su creación, El Combo de las Estrellas ha sido protagonista de la Feria de las Flores. Este 7 de agosto, en la llamada Noche Tropical, se celebrarán las Bodas de Oro de esta orquesta que nació en 1975.

- Publicidad -

Así, sonoro como su nombre, fue el origen de esta agrupación. En los años 70, y con el fin de contrarrestar el auge de las orquestas venezolanas del momento, desde Medellín se promovió la conformación de una selección de músicos netamente colombianos

Con esa pretensión a la banda llegaron los mejores artistas, arreglistas y cantantes de la época. Medio siglo después, la agrupación sigue sonando con un ritmo particular que ha puesto a bailar a más de tres generaciones: la música tropical.

“Ese es nuestro verdadero ADN, que ha estado presente en los tres momentos de la orquesta: al inicio, con Jairo Paternina y Álvaro Vásquez, ya fallecidos; luego, con Fernando González, ahora con su propio grupo; y hoy, con los cuatro vocalistas que tenemos. Sonamos a fiesta, ‘anda’ y ‘qué nota’. ¡Somos sabor y baile!”, describe Humberto Muriel González, director y fundador de la orquesta. 

- Publicidad -

Durante este medio siglo de actividad musical, la agrupación ha integrado a destacados talentos musicales surgidos en barrios y comunas de la capital antioqueña. Por tal razón, siempre se ha dicho que El Combo de las Estrellas sabe y suena a Medellín

“Lo sentimos como un legado cultural que transmitimos con mucho orgullo cuando estamos en eventos nacionales e internacionales, es un estilo inconfundible que habla de nuestra esencia musical. Para nosotros el nombre de la ciudad es un sello que registramos en todas las presentaciones”, agrega su mentor. 

La discografía de la agrupación está condensada en 22 álbumes que incluyen una larga lista de éxitos, donde se destacan algunos de los más solicitados en los conciertos: Vendaval, Te conquistaré, En silencio te amaré, Con el alma enamorada, Soledad y el infaltable Me voy para Medellín, tema icónico de la Feria de las Flores.

En su historial se cuentan innumerables presentaciones en ciudades y municipios del país; además de escenarios internacionales como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Miami y Boston, EE. UU.; Montreal y Quebec, Canadá; Ciudad de México, Acapulco y Guadalajara, México; Quito y Guayaquil, Ecuador; Caracas, Venezuela; Ciudad de Panamá y Colón, en Panamá, y otras capitales del continente.

- Publicidad -

En resumen, son 50 años de vigencia y constante producción musical. Una trayectoria enmarcada con discos dorados, placas conmemorativas, una nominación al Latin Grammy 2007 por el álbum Somos la esencia y cientos de reconocimientos.

Protagonista de la Feria de las Flores

Por todo su legado, y mucho más, El Combo de las Estrellas es considerado Patrimonio Cultural de Medellín, Antioquia y Colombia.

Durante la Feria de las Flores de este año la agrupación se presentará en cinco momentos públicos: tablados de Santa Elena, El Poblado y Santa Cruz; Desfile de Carrozas y tarima del Parque Cultural Nocturno. La agrupación también hará parte de otros seis eventos durante los días de feria, pero todos de carácter privado.

En la Noche Tropical, el 7 de agosto, en Plaza Gardel, la Alcaldía de Medellín exaltará el mérito de la cincuentenaria agrupación. ¡Qué nota!

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -