Los visitantes podrán conocer la Ruta del Emprendimiento, programa que acompaña a los emprendimientos de base tecnológica, según la etapa del negocio. Igualmente, el Departamento Administrativo de Planeación presentará su plataforma de generación, acceso y uso de datos geoespaciales GeoMedellín.
Esta herramienta cuenta con mapas, narrativas geográficas e informes interactivos, para empresas del sector aeronáutico, tecnología, servicios logísticos, entidades gubernamentales, startups, entre otros.
A su vez, en la F-AIR Colombia 2025, que se cumple en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Medellín presentará un proyecto con tecnología satelital para detectar construcciones irregulares y afectaciones al suelo en zonas de alto riesgo.
La estrategia combina imágenes satelitales diarias con un sistema de análisis geográfico, que compara capturas, identifica cambios y los cruza con la normativa del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como retiros de quebradas o espacio público.
Además, en la feria participarán tres empresarios del sector aeroespacial y aeronáutico acompañados por los programas de la Alcaldía, quienes tendrán intercambios de conocimiento y colaboración tecnológica con actores internacionales, especialmente con Suecia, país invitado.