Día Mundial de la Nutrición: El afán diario y su impacto invisible en la nutrición

En el Día Mundial de la Nutrición, expertos alertan sobre las deficiencias silenciosas en vitaminas y minerales que puede causar el ritmo acelerado de vida.

- Publicidad -

En un mundo donde las jornadas extensas, las múltiples responsabilidades y el ritmo acelerado son la norma, los hábitos alimenticios han cambiado drásticamente. El consumo de comidas rápidas y procesadas, así como saltarse alimentos clave del día, han dejado en segundo plano una alimentación balanceada y rica en micronutrientes esenciales para la salud.

Las consecuencias son significativas: en 2017, según la Organización Mundial de la Salud, 3.9 millones de muertes en el mundo se atribuyeron a la falta de frutas y verduras en la dieta. Esta cifra pone en evidencia una realidad preocupante: incluso quienes creen alimentarse bien pueden estar lejos de cubrir sus requerimientos nutricionales diarios.

El Dr. Rodrigo Santacoloma, nutriólogo y director médico de Haleon Colombia, advierte que una dieta aparentemente adecuada puede no ser suficiente:

“El estilo de vida acelerado, las dietas restrictivas o ciertas condiciones médicas pueden dificultar alcanzar los niveles necesarios de vitaminas y minerales. Por eso es importante reflexionar sobre posibles deficiencias y considerar la suplementación como complemento, siempre bajo asesoría médica”.

- Publicidad -

¿Cómo podemos mejorar nuestra nutrición?

La mejor forma de cubrir necesidades diarias de vitaminas y minerales es a través de una alimentación balanceada, rica en:

  • Frutas y vegetales frescos.
  • Legumbres y granos enteros.
  • Lácteos y alimentos fortificados.
  • Proteínas magras como pescado, huevos y nueces.

Otra opción son los suplementos, como los multivitamínicos que pueden ser aliados en esta tarea. Contienen vitaminas, minerales y compuestos beneficiosos para la salud, y aunque no reemplazan la comida, sí contribuyen a mantener funciones vitales como la salud ósea, muscular, inmunológica y cognitiva. Para comenzar a consumirlos es necesario asesorarse con un profesional.

Este 28 de mayo, Día Mundial de la Nutrición, es una invitación a revisar los hábitos alimenticios, reforzar la educación nutricional y tomar decisiones conscientes para un bienestar integral. La clave, aseguran los expertos, está en combinar una dieta rica en alimentos frescos con estrategias de autocuidado adaptadas a cada etapa de la vida.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -