Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia vivieron un hito comercial durante el Día de la Madre 2025. De acuerdo con cifras entregadas por Alegra.com, plataforma de gestión administrativa, entre el 1 y el 14 de mayo se emitieron 2.421.621 facturas, un aumento del 43,6 % frente al mismo periodo de 2024 y del 86,5 % en comparación con 2023. Esto marca un récord de facturación en una de las fechas más importantes para el comercio nacional.
El dinamismo de las pymes durante esta temporada se atribuye, en buena medida, al fortalecimiento de los canales digitales y al liderazgo femenino y juvenil dentro del ecosistema empresarial. Según el reporte, el 54,68 % de las empresas fueron lideradas por mujeres, un dato que evidencia avances significativos en equidad de género y empoderamiento económico. Además, el 30 % de los empresarios tenía entre 18 y 24 años, lo que muestra la consolidación de una nueva generación de emprendedores digitales.
“El Día de la Madre no solo marcó un récord comercial, sino también reflejó el protagonismo de una nueva generación de empresarios y empresarias en Colombia. Las mujeres jóvenes están liderando con fuerza y adaptando sus negocios a entornos digitales”,.
aseguró Jorge Soto, CEO de Alegra
Este comportamiento empresarial coincide con una tendencia nacional de aceleración del comercio electrónico. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) informó que en 2024 las ventas digitales crecieron un 26,7 %, superando los 105 billones de pesos en ventas. Durante fechas clave como el Día de la Madre, sectores como moda, calzado y belleza suelen registrar incrementos de hasta el 40 % en sus transacciones.
Las herramientas tecnológicas para emitir facturas electrónicas, gestionar ventas y optimizar la experiencia del cliente han sido fundamentales en este auge.
“Las pymes están respondiendo con agilidad a las nuevas dinámicas del consumidor”,
agregó Soto.
Así, el Día de la Madre se muestra como una de las fechas más poderosas para el comercio en Colombia.