Luego de dar lectura de manera detallada sobre los hechos por lo que se adelantó la investigación en contra del exmandatario, la togada Sandra Liliana Heredia, jueza 44 de Conocimiento del Circuito Penal de Bogotá, entregó el veredicto en el que halló culpable al exjefe de Estado como determinador en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Por primera ocasión en la historia del país, un exmandatario resulta condenado por la justicia penal. Aunque Uribe Vélez fue absuelto por soborno simple, deberá responder por dos delitos.
“Obliga a esta instancia a anunciar en contra del señor Álvaro Uribe Vélez un sentido del fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal“, señaló la togada.
En uno de los casos llevó a conductas punibles de soborno, en actuación penal, efectuadas por Diego Cadena Ramírez, abogado del exmandatario, quien intentó chantajear a Juan Guillermo Monsalve Pineda, considerado el ‘testigo estrella’ para que declarara en contra de Iván Cepeda Castro y favorecer, así, al expresidente y a su hermano, Santiago Uribe Vélez.
También, en este propósito el jurista habría prometido cerca de $200 millones a Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, y Eurídice Cortés Velasco, alias ‘Diana’, exparamilitares, para que declararan como ‘falsos testigos’ en contra del senador Cepeda Castro.
La jueza determinó que el expresidente siempre estuvo enterado de los movimientos y maniobras de manipulación de testigos adelantadas por el abogado Cadena Ramírez, quien en la actualidad enfrenta una investigación judicial por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Dentro de la valoración del otro delito, soborno en actuación penal, la jueza validó la prueba del ‘reloj espía’, aportada por Monsalve Pineda y su exesposa Deyanira Gómez Sarmiento.
Se trata de grabaciones donde se escucha, aparentemente, al abogado Diego Cadena Ramírez ofreciendo dádivas y beneficios jurídicos al ‘testigo estrella’ a cambio de que modifique una declaración suya donde vincula a los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez con grupos paramilitares.
“En las conversaciones consideradas por los investigadores judiciales, presumiblemente, el expresidente habla con el abogado Cadena Ramírez acerca de los avances del ‘soborno’ a Juan Guillermo Monsalve Pineda”, se indicó durante la lectura del fallo.
La togada validó la cadena de custodia de la prueba del ‘reloj espía’ y de las interceptaciones efectuadas entre el 12 y 27 de marzo de 2018 a la línea móvil de Álvaro Uribe Vélez.
Las penas consideradas por estos delitos oscilan entre cuatro a ocho años, que por la condición política y edad del expresidente podría acceder a prisión domiciliaria. Al final de la audiencia, la togada les preguntó a las partes sobre la tasación de la pena.
Ante la inquietud, la Fiscalía General de la Nación respaldó la posición de pedir casa por cárcel, mientras que Jaime Granados Peña, abogado titular de la defensa, solicitó 24 horas para solicitar que el ‘encarcelamiento’ de su cliente no opere de manera automática.
“A pesar del sentido del fallo condenatorio se mantiene la presunción de inocencia. Se debe establecer un criterio de ponderación y razonabilidad donde se privilegie la libertad de quien ha comparecido durante todo el proceso”, explicó el jurista.
Durante la audiencia, la jueza habló de una ‘coreografía criminal’ y de un supuesto ‘libreto’ que se habría montado minuciosamente para el logro de los propósitos en beneficio del procesado.
Lo que sigue
El anuncio de la sentencia tendrá lugar este viernes 1° de agosto, a las 2:00 de la tarde, con la lectura de las 1.000 páginas que componen el folio. Tras lectura de la condena, la defensa dispone de cinco días para sustentar apelación.
Dado el sentido del fallo por soborno y fraude procesal, con manipulación de testigos, los abogados de las víctimas, la Procuraduría General de la Nación, los apoderados del exjefe de Estado e, incluso, la misma Fiscalía pueden apelar el veredicto.
Ante la inminente apelación de alguna de las partes, se espera que el caso pase a segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá. Si es necesario un tercer concepto, iría a Corte Suprema de Justicia, instancia que resolverá, definitivamente, este proceso como último recurso.
Este proceso de investigación formal contra Álvaro Uribe Vélez, que se inició en la Corte Suprema de Justicia y luego pasó a la justicia ordinaria, completa ya siete años.
El caso prescribe el 13 de octubre de 2025 por lo que tendrá que resolverse, incluidas las esperadas apelaciones, antes de esa fecha; de lo contrario, según los expertos, el proceso sería archivado por vencimiento de términos.