De La Vaquita a Supermú: 13 tiendas ofrecen desde ahora una experiencia diferente

Supermú llega con más de 10.000 referencias en diferentes categorías, el respaldo de 580 proveedores, entre grandes y pequeños empresarios, y el compromiso de más de 1.600 colaboradores enfocados en brindar el mejor servicio.

- Publicidad -


A partir de este miércoles, 21 de mayo, 13 supermercados La Vaquita adoptan un nuevo nombre: Supermú. Esta transformación representa la evolución de una marca con 27 años de trayectoria, que inició como una pequeña tienda de barrio y hoy se consolida como referente en Medellín y su área metropolitana.

Durante su historia, la marca fue compartida por dos empresas familiares, que se separaron en 2012: Vaquita Express e Inversiones Supervaquita La 33. Esta última es la responsable del cambio de nombre en los siguientes puntos de venta: La 33 Santa Gema, Laureles, San Cristóbal, Sabaneta Avenida y Sabaneta Parque, Rionegro, San Antonio de Prado, San Joaquín, La Floresta, Pedregal, Envigado San Marcos, Laureles y La Intermedia.

- Publicidad -

Según Juan Gabriel Ángel, gerente de Inversiones Supervaquita La 33, esta renovación responde a una evolución en la propuesta de valor, que va más allá del precio y el servicio:

“Supermú integra los mejores precios con una experiencia de compra enriquecida, donde la variedad, la frescura y los pequeños momentos cotidianos son protagonistas. Queremos que nuestros clientes sigan sintiéndose como en casa, pero con una experiencia más completa y memorable”.

¿Por qué el cambio?

El cambio de nombre responde a las nuevas dinámicas del consumidor actual: generaciones que priorizan la practicidad, buscan precios competitivos sin sacrificar calidad y valoran experiencias de compra más ágiles y personalizadas. También refleja tendencias como la reducción en la frecuencia de visitas, la planificación de compras, el foco en categorías esenciales, como carnes, frutas, verduras y marcas propias, y el creciente uso de canales digitales para comparar precios y encontrar promociones.

“Este cambio no es una ruptura con el pasado, sino una evolución natural. Queremos ofrecer una experiencia superior desde lo cotidiano, sin perder nuestra esencia y los valores que siempre nos han definido”,

añade Ángel.

Proyección y crecimiento

En 2024, la empresa registró un crecimiento en ventas del 33 % frente a 2023, consolidándose como una de las cadenas con mayor penetración en Antioquia. Su plan de expansión contempla la apertura de 25 nuevas tiendas en los próximos cinco años, con una generación estimada de al menos 1.500 nuevos empleos.

- Publicidad -

Para este año está prevista la apertura de una tienda en el norte del Valle de Aburrá, además de una optimización en su operación logística, con el objetivo de sostener un crecimiento rentable y alineado con las necesidades del consumidor actual.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -