El premio León de Greiff al mérito literario tiene un nuevo ganador en 2025: Darío Jaramillo Agudelo, una de las voces más reconocidas de la poesía colombiana contemporánea. Nacido en Santa Rosa de Osos en 1947, este poeta, narrador y crítico literario colombiano se ha convertido uno de los exponentes más reconocidos de la llamada generación de los desencantados, integrada por escritores que comenzaron a publicar en la década de 1970 y que, según la crítica, expresaron el desasosiego frente a la violencia bipartidista y las transformaciones sociales de la época.
Como autor de más de 30 libros de poemas, entre los que se destacan Historias (1974) y el célebre Poemas de amor (1986), ha incursionado también en la narrativa y en la crítica literaria, lo que le ha permitido obtener, a lo largo de su recorrido literario, distinciones como el Premio Nacional de Poesía y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, entre otros.
El acta de este reconocimiento resalta, como méritos de Darío Jaramillo: “su obra poética consolidada y de amplio espectro; el trabajo renovador del lenguaje y su voz intimista y reflexiva; su trayectoria en la novela, el ensayo y la crítica literaria; el impacto de su obra en los ámbitos nacional e internacional y la influencia en generaciones posteriores de poetas; y su labor decidida como gestor, promotor cultural y editor”.
En esta ocasión, el Premio León de Greiff permitió que entidades culturales, academias, bibliotecas, editoriales y oenegés, entre otras instituciones de Colombia y el exterior, realizarán sus postulaciones. En el caso de Darío Jaramillo, éste fue postulado por el Banco de la República y el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla-La Quintana.