¿Cuáles son las compañías con mayor liderazgo empresarial de impacto en el país? Conózcalas

En el foro Empresas que Transforman, organizado por el diario La República y EAFIT, se creó un espacio que convocó a líderes empresariales para dialogar sobre cómo las organizaciones están transformando el país.

- Publicidad -

EAFIT y su Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto, In-Sight, en alianza con el diario La República, presentaron el primer Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto en el foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible.  

El evento fue un espacio de reflexión estratégica, conversación académica y diálogo entre líderes empresariales sobre cómo el liderazgo empresarial puede convertirse en una fuerza transformadora con impacto económico, social y ambiental.  

Además: Lady Londoño fue elegida como Tendera Líder 2025 

- Publicidad -

En la apertura del evento, Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, se refirió a la importancia del reporte. “Las organizaciones somos lo que hacemos, no lo que declaramos. Las organizaciones a las que se dedica este informe nos cuentan cuáles son las prácticas cotidianas y permanentes que las empresas colombianas han apropiado para poder generar transformación en la sociedad”, afirmó.  

Sobre el informe 

Para la construcción del documento se definió una muestra de 100 organizaciones representativas del ecosistema empresarial colombiano, seleccionadas a partir del top 1000 de compañías por ingresos entre 2014 y 2024.  

Los hallazgos del informe revelan avances significativos: el 82 % de las compañías publican informes de sostenibilidad, el 86 % ya fijó metas concretas de reducción de emisiones, el 12 % alcanzó la carbono neutralidad y el 65% implementa iniciativas de economía circular. 

El informe también subraya que el liderazgo de impacto no depende de la antigüedad ni de la escala de las compañías.  

- Publicidad -

Tanto empresas centenarias como organizaciones jóvenes lograron puntajes sobresalientes cuando existe visión estratégica.  

De hecho, sectores con reputaciones complejas, como minería e hidrocarburos, han avanzado de manera significativa en sostenibilidad, mientras que otros percibidos como más “verdes” todavía enfrentan rezagos. 

Las empresas líderes 

Alpina, Amarilo, Autopista Río Magdalena, Avianca, Banco de Bogotá, Bancolombia, Bavaria, Bel Corp, Celsia, Cementos Argos, Cencosud, Cenit, Cerrejón, Claro, Coca Cola-Femsa, Colombina, D1, Davivienda, Drummond, Ecopetrol, Enel-Emgesa, Empresas Públicas de Medellín, Esenttia, Essity, Éxito, Falabella.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -