¿Cuál es el futuro de la sostenibilidad empresarial?

La sostenibilidad implica satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el futuro. Reconociendo la importancia de las empresas y sus servicios en el cumplimiento de este propósito, las consultamos para conocer sus prácticas y hacía dónde van en el tema.

- Publicidad -

Carlos Díaz. Gerente General de Zona Segura, especializada en gestión de riesgos.

Carlos Díaz

“Todo lo que hacemos va muy orientado al tema de sostenibilidad y de continuidad de las organizaciones; combinando temas importantes como el cuidado del medio ambiente, controlando los riesgos del cambio climático y, en general, gestionando todos los riesgos que puedan afectar a una organización. No solamente el tema de buenas utilidades hace que una empresa perdure, también el gestionar, controlar y mitigar los riesgos que puedan ser inherentes a su negocio”.

Jorge Alberto Calle D’alleman. Director de Extensión Multicampus de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB-, sede Medellín.

JORGE ALBERTO CALLE D'ALLEMAN

“Tenemos el honor de ser la primera universidad certificada en Carbono Neutro y Basura Cero, otorgada por el Icontec. Estamos muy orgullosos porque en nuestras 20 hectáreas, en pleno pulmón verde en Laureles, Medellín, realmente somos un oasis en términos de sostenibilidad. Para nosotros lo más importante ahora es poder esparcir, con nuestros cerca de 14.000 estudiantes en Medellín y en nuestras seccionales, la semilla del cuidado y la sostenibilidad, para siempre estar al frente, en términos formativos y en el cuidado de nuestro planeta”.

María Fernanda Sepúlveda. Gerente de Gestión Humana de Salamanca Alimentación Industrial.

MARÍA FERNANDA SEPÚLVEDA

“Nosotros en la compañía estamos pensando en cuidar la economía, lo social, lo ambiental y a las personas. Sobre todo, trabajamos en cómo podemos integrar, desde todos los frentes, el impacto que tenemos en la sociedad. ¿De qué forma? Cuidando los recursos, cuidando las personas, cuidando el medio ambiente, y con una conversación, muy seria, con nuestros aliados, que son nuestros proveedores, porque a través de ellos también podemos hacer una gestión adecuada de todos nuestros proyectos de sostenibilidad”.

Mabel Contreras. Coordinadora de Sostenibilidad de Pintuco.

MABEL CONTRERAS

“En Pintuco tenemos unas metas claras en términos de reducción de carbono. Para eso, trabajamos con energía 100 % renovable y tenemos una autogeneración de cerca del 28 % con un sistema fotovoltaico; tenemos tratamientos de aguas, cuidando todo lo previo a la disposición; tenemos cero residuos al relleno sanitario, con un aprovechamiento del 100 % en CDR. En realidad, estamos trabajando en temas de circularidad, y nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos hecho. Nuestras metas en temas de sostenibilidad son bastante ambiciosas y trabajamos, cada día, para lograrlas”.

Sandra Acosta. Coordinadora de H&S y H.B. Fuller.

SANDRA ACOSTA

“Tenemos, desde nuestros principios globales, un interés muy fuerte por trabajar en el tema de la sostenibilidad. Hemos implementado una serie de iniciativas enfocadas en la transición energética, con la instalación de paneles solares y planta de tratamiento de aguas industriales-residuales para mejorar el proceso de utilización del agua y disminuir tratamientos adicionales en el sistema de vertimientos. Además, hemos implementado otras tecnologías en planta para tener una mejor eficiencia en el aprovechamiento de nuestra energía en los procesos”.

Mónica Marín. Ejecutiva Pyme de la organización Bancolombia.

MÓNICA MARÍN

“El banco le está apostando un 100 % a los Objetivos de Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales, también conocidos como Agenda 2030 de la ONU, apoyando a las pequeñas y grandes empresas para que cada vez tengamos un ecosistema mucho mejor”.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -