Corte Constitucional prohíbe el matrimonio infantil en Colombia

La Corte Constitucional de Colombia determinó que la edad mínima para casarse es de 18 años cumplidos para combatir el matrimonio infantil . El país ocupa el puesto 20 a nivel mundial en uniones de niñas y adolescentes antes de los 15 años, según un informe de Unicef de 2022.

- Publicidad -

La Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional el matrimonio infantil, prohibiendo de manera definitiva esta figura en el país. La decisión, tomada tras un extenso debate entre los magistrados, considera que las uniones tempranas representan una práctica nociva para los niños y niñas, ya que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados.

Con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, el alto tribunal declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, y estableció que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia será de 18 años. Además, hizo un llamado al Congreso para que diseñe políticas públicas que prevengan y erradiquen estas uniones forzadas, promoviendo alternativas pedagógicas para garantizar decisiones libres y autónomas de los menores.

La Corte también ordenó a la Defensoría del Pueblo identificar las zonas con mayor incidencia de matrimonios infantiles y liderar campañas pedagógicas dirigidas a comunidades campesinas, étnicas y educativas. Según la Superintendencia de Notariado y Registro, en 2023 se registraron 114 matrimonios infantiles en Colombia, siendo Antioquia, Atlántico y Bolívar los departamentos con mayor número de casos.

- Publicidad -

Organizaciones como Profamilia han respaldado esta decisión y exhortan a la sociedad a sumar esfuerzos para garantizar que las niñas y adolescentes puedan vivir plenamente sus derechos. Según cifras del DANE, el 70 % de los adolescentes en matrimonios infantiles no asisten a instituciones educativas, mientras que el 58,6 % de las niñas unidas tempranamente se dedican a labores del hogar. Con este fallo, Colombia da un paso crucial en la protección de los derechos de la infancia y la erradicación de una práctica que vulnera su bienestar y desarrollo.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -