Cornare y la CEO crean Simbiosis Empresarial

- Publicidad -

¿Qué pasaría si los residuos de hoy fueran los negocios sostenibles del mañana? Simbiosis Empresarial cree en ello y propone transformar la manera de producir, reducir desechos y aprovechar al máximo los recursos.

Para transformar la gestión de residuos en la región y promover la economía circular, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) lanzaron Simbiosis Empresarial, un programa que busca optimizar recursos, reducir la generación de desechos y desarrollar modelos de negocio sostenibles.

La iniciativa cuenta con una inversión total de $709.806.250 y es resultado de una alianza público-privada en la que Cornare aporta $496.864.375 y la CEO $212.941.875. Con estos recursos, el programa beneficiará a 50 empresas del Oriente antioqueño, brindándoles herramientas para implementar estrategias de aprovechamiento de residuos y fortalecer su competitividad.

- Publicidad -

Los residuos sólidos en la región representan un reto urgente. Rionegro, El Retiro, Guarne, Cocorná y San Francisco trasladan diariamente sus residuos hasta el relleno sanitario La Pradera. Solo Rionegro genera cerca de 200 toneladas de residuos al día; cifra que evidencia la necesidad de alternativas que permitan reducir ese volumen.

El director general de Cornare, Javier Valencia, destacó la importancia de Simbiosis Empresarial como estrategia para consolidar aquí la economía circular: “El gran reto que tenemos es disminuir la cantidad de residuos y avanzar hacia un esquema de gestión sostenible de los mismos, reincorporándolos a la economía como productos y oportunidades de negocio”.

Simbiosis Empresarial consta de dos proyectos estratégicos. El primero, Innovación y Creación de Negocios Verdes, identifica soluciones sostenibles a desafíos empresariales, para convertirlas en líneas de negocio con potencial de obtener el sello de Negocios Verdes, incluso con posibilidad de exportación.

Durante 10 meses, se espera que 20 empresas participen en el primer semestre; en el segundo semestre se desarrollarán 5 prototipos basados en estas soluciones y se acompañarán 20 empresas más. La inversión por empresa es de $7.423.500 + IVA, y gracias a la cofinanciación de Cornare, CEO y Comfama, las empresas afiliadas a Comfama podrán acceder con una inversión de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) + IVA.

- Publicidad -

El segundo proyecto, Economía Circular para el Cierre de Brechas de Pérdida de Valor, busca el desarrollo de 10 productos viables a partir de residuos industriales, el fortalecimiento de cooperativas de reciclaje y la evaluación del uso de combustibles derivados de residuos (CDR) como fuente energética alternativa. Luego de 10 meses, permitirá a 10 empresas implementar sus estrategias de gestión de residuos. La inversión por empresa es de $10.500.000 + IVA; para los afiliados a la caja de compensación Comfama, la cofinanciación reducirá la inversión a $4.500.000 + IVA.

La directora ejecutiva de la CEO, Carolina González, resaltó que “Simbiosis Empresarial es una oportunidad para que las empresas adopten modelos de economía circular y fortalezcan su sostenibilidad. Con este programa, acompañaremos a las empresas con equipos técnicos, consultores y laboratorios especializados, para que puedan identificar sus retos en residuos y avanzar hasta la creación de productos viables con potencial de mercado”.

A su servicio

Las empresas interesadas en ser parte de esta transformación y acceder a los beneficios de Simbiosis Empresarial pueden obtener más información escribiendo al correo [email protected]. Con Simbiosis Empresarial, Cornare y la CEO demuestran que en el Oriente antioqueño hay #EmpresasBuenasParaElTerritorio. ¡El futuro de la economía circular comienza ahora, y tú puedes ser protagonista!

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -