Corantioquia ya tiene el 40 % de sus cuencas hidrográficas ordenadas

Antioquia avanza en la protección del agua con nuevos planes de manejo ambiental. ¿De qué se trata?

- Publicidad -

Corantioquia completó la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del río Guadalupe y Medio Porce, que beneficiará a siete municipios del Norte y Nordeste antioqueño: Gómez Plata, Santa Rosa de Osos, Yolombó, Amalfi, Carolina del Príncipe, Santo Domingo y Guadalupe. Este plan se suma a los 13 ya existentes, lo que convierte a la corporación en una de las autoridades ambientales con más cuencas ordenadas en el país.

Con este nuevo POMCA, la entidad ya ha ordenado 1.435.000 hectáreas (el 40 % de su jurisdicción total) con el objetivo de gestionar de forma sostenible el recurso hídrico, reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático y planificar el desarrollo del territorio. Solo en los tres planes más recientes (río Bajo Nechí, río San Juan Ituango y río Guadalupe y Medio Porce), se han invertido más de 6 mil millones de pesos.

En zonas como el Bajo Cauca, donde la minería ilegal ha dejado fuertes impactos ambientales, el trabajo se ha enfocado en acciones comunitarias como restauración ecológica, fortalecimiento de la soberanía alimentaria y protección de humedales. En este esfuerzo destaca el programa “Guardaciénagas”, en el que líderes de municipios como Nechí, Tarazá y Caucasia trabajan por la conservación de estos ecosistemas.

- Publicidad -

Estos planes ambientales no solo buscan proteger el agua y los ecosistemas, sino que también se convierten en herramientas para orientar el desarrollo de los municipios, mejorar la calidad del agua, reducir riesgos ambientales y fomentar la participación de comunidades locales en decisiones clave sobre su territorio.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -