Odinsa Vías, plataforma de infraestructura vial conformada por Odinsa y Macquarie Asset Managament, y la Concesión Túnel Aburrá Oriente lograron el cierre financiero para el Túnel de Oriente por $1.8 billones, lo que posibilitará el inicio de todos los frentes de obra de la segunda etapa del proyecto y el prepago de la deuda existente, con recursos provenientes de importantes entidades bancarias.
La financiación se estructuró en dos tramos –uno en IBR y otro en UVR– y cuenta con la participación de Bancolombia, Grupo Aval, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Davivienda. Adicionalmente la financiación cuenta con un tramo de crédito sostenible sujeto a verificación internacional.
“El interés demostrado por el mercado, con una demanda cercana al doble del monto requerido, es un sello de confianza que confirma la dinámica del sector y la importancia que tiene desarrollar infraestructura para Antioquia y para Colombia” afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
Por su parte, Carlos Preciado, gerente de la concesión indicó: “Este respaldo de la banca es un hito que marca la activación de la totalidad de los frentes de obra de la segunda etapa, que ya cuenta con un avance general del 12 %. Nos permitirá avanzar en la construcción del proyecto en los tiempos establecidos, para continuar aportando al desarrollo y la conectividad de la región”
A la fecha, la concesión ha avanzado en la ejecución de actividades preliminares al cierre financiero acordadas con la Gobernación de Antioquia, como la gestión social y ambiental, y las obras tempranas que contemplan la cimentación de los puentes Sajonia 2 en Rionegro y Bocaná 2 en Medellín, estructuras que hacen parte de la conexión de las vías a cielo abierto, y la construcción de la vía industrial.
La construcción de la segunda etapa comprende los trabajos de revestimiento, pavimentación e instalación de equipos electromecánicos del túnel Santa Elena 2, de 8,2 km; la construcción del túnel Seminario 2, de 780 m; la construcción de 4,5 km de viaductos y vías a cielo abierto que conectarán ambos túneles; el segundo viaducto paralelo en Sajonia y la ampliación del acceso a la vía Loreto, que mejorará la movilidad en la salida del túnel Seminario hacia La vía Las Palmas en Medellín.
Las obras tendrán una duración estimada de 3,5 años y generarán más de 2.000 empleos directos.