Sigue la apuesta por parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por preservar la salud de las mascotas en los 10 municipios. En convenio con la Universidad CES, la institución ambiental realizó estos procedimientos de sanidad en familias de estratos 1, 2 y 3. Con este programa, se busca fortalecer el bienestar animal y la salud pública en los municipios y el distrito, ejerciendo control natal de la fauna doméstica en la región.
Asimismo, la comunidad recibió educación en tenencia responsable y se le brindó apoyo psicológico a las personas que presenten situaciones emocionales por la pérdida de su animal de compañía.
“Es un impacto muy positivo, así garantizamos el bienestar animal de nuestro territorio y aumentamos los indicadores de salud pública. En el año 2025, continuaremos con dichas actividades. Es muy importante que los ciudadanos se acerquen a las Secretarías de Medio Ambiente de cada uno de los municipios para programar las intervenciones”, afirmó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Bajo esta estrategia, también se esterilizaron 240 gatos ferales, animales que viven en la calle y que su proceso de alimentación se da a través de la depredación a las demás especies del ecosistema; esto con el objetivo de bajar la tasa de natalidad de las colonias de estos felinos y así disminuir la presión predatoria sobre la fauna silvestre.
¿Qué beneficios trae esterilizar a los animales domésticos?
La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales enfatiza en tres características vitales que trae la esterilización para el bienestar de los animales de casa.
- Las mascotas hembra vivirán una vida más larga y más sana
La esterilización ayuda a prevenir infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 por ciento de los perros y 90 por ciento de los gatos.
- La castración proporciona mayores beneficios de salud para su mascota macho
Además de prevenir crías no deseadas, la castración de su compañero animal previene el cáncer testicular, si se realiza antes de los seis meses de edad.
- Su hembra esterilizada no entrará en celo.
Aunque los ciclos pueden varias, las felinas por lo regular entran en celo cuatro a cinco días cada tres semanas durante la temporada reproductiva. Con la intensión de llamar la atención de los machos, aullarán y orinarán más frecuentemente, algunas veces por toda la casa.