Cada día, las mujeres tenemos más participación en el mundo de los negocios. Sin embargo, pese a muchos avances, aún hay temas en los que debemos seguir fortaleciéndonos, y es importante que lo hagamos en edades tempranas. Se nos facilitan los temas creativos, sociales, culinarios, ciencia, impacto, investigación, administrativos, entre otros, pero independiente del campo en el que nos desempeñemos, debemos dominar temas de estrategia, finanzas, tecnología, comunicación y liderazgo.
Lea más columnas de Ana María Portillo Arango aquí.
El pasado 26 de marzo realizamos en Finaktiva nuestro evento Mujeres que Inspiran. Una oportunidad para conocer referentes que han logrado sobresalir en su industria y liderar sus compañías hacia el éxito. Algunas de las conclusiones fueron:
- Es importante tener una red de apoyo, cada día hay más grupos de mujeres líderes dispuestas a compartir su conocimiento y crear comunidad.
- Es posible desarrollarnos profesional y personalmente, esto implica hacer algunos esfuerzos adicionales y entender que la calidad de tiempo es más importante que la cantidad.
- Debemos confiar en nuestras capacidades, la formación continua y dominio de los temas nos dará la confianza que necesitamos.
- Debemos estar preparadas para cuando se presenten las oportunidades, el -no- es una constante en la vida.
Vimos cómo nuestras invitadas recibieron muchos -no- y, aun así, lograron sacar adelante sus proyectos, porque obtener un -Sí- siempre será una oportunidad.
Lea: 2025: sueña, planea y actúa para lograr tus metas
Hablamos también de que el 23 % de los emprendimientos en Colombia son fundados por mujeres, sin embargo, existen retos en cuanto a conocimientos financieros y esto limita el crecimiento. Independiente de si mi emprendimiento es de Ciencia, Tecnolgía, Diseño o Arte, yo como emprendedora tengo que conocer las cifras de mi negocio, y pese a que las mujeres que estudian finanzas son muy buenas en lo que hacen, a las que estudiamos otras ramas del conocimiento se nos dificulta más este tema. ¿A que se debe esto? ¿Realmente estamos educando a nuestras niñas para que dominen temas financieros?
Hemos avanzado mucho en la independencia financiera de las mujeres en el mundo, pero el siguiente paso es el dominio del mundo financiero. Esto nos permitirá soñar en grande, porque la inversión y el crédito pueden apalancar considerablemente nuestro crecimiento, además el dominio de los números de nuestro negocio nos permite tener estrategias más ambiciosas y entenderemos mejor el valor de lo que hacemos.
Hablamos de cómo la deuda, el factoring, la deuda mezzanine, el private equity y el venture capital puede ser un aliado de nuestro crecimiento.
Lea también: Agradecer, soltar y confiar
También hablamos de los principales retos que encontramos al momento de acceder a ellos. Algunas de las recomendaciones para las mujeres fundadoras o líderes de negocios son: los estados financieros son la carta de presentación de nuestra empresa ante entidades financieras e inversionistas, debemos preocuparnos por entenderlos, asegurarnos de que los datos estén correctos y que estén debidamente firmados y actualizados.
Antes de acudir a un fondo o una entidad financiera, revisemos qué línea puede aplicar para nuestra empresa, conozcamos los requisitos y condiciones para aplicar. Tengamos muy clara la necesidad financiera, para qué necesito los recursos, ¿la deuda es mi mejor opción? ¿Es necesario tener un inversionista? Existen modelos de negocio que permiten financiarse con el capital que produce la empresa o en algunos casos con los proveedores (cuando nos dan plazos para pagar), si este es mi caso, el dinero debería estar dirigido para aumentar mi capacidad o hacer inversiones de crecimiento y no para la operación.
Si mi empresa no tiene un buen flujo de caja, es posible que no tenga capacidad para atender el servicio de la deuda, es por eso que, podría funcionar más un ángel inversionista que crea en mi negocio y en mí como emprendedora y me ayude a generar más recursos que apalanquen mi crecimiento.
Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>
Necesitamos tener una proyección clara de nuestro negocio, a dónde queremos llegar, qué necesitamos para hacerlo y cómo lo vamos a lograr, la estrategia es fundamental para alinear a los equipos y los satkeholders. No sobre endeudar a la compañía, debemos ser ambiciosos pero juiciosos con la ejecución, hacer seguimiento constate y crecer de manera escalonada nos permitirá crecer de manera sostenible. Es importante la formalidad en todos los procesos de la empresa, esto transmite confianza a aliados y socios. Ser juiciosas con los pagos de las cuotas de los créditos para cuidar el historial crediticio de nuestras empresas, nuestra reputación y la relación con los aliados financieros.
Y por último, y no menos importante, teniendo en cuenta que el no será una constante, debemos asumir una actitud diferente frente a estos eventos, pues no se trata del fin, sino de una oportunidad de entender qué debemos mejorar y tomar acción en ello. El futuro lo construimos junt@s y las emprendedoras no somos ni súper héroes ni mártires, somos mujeres que lideramos desde nuestra realidad y logramos prepararnos para aprovechar las oportunidades, aceptando nuestra vulnerabilidad y trabajando por el sí pese a los muchos no que nos encontramos en el camino.