Conexión Summit vuelve a Medellín para potenciar el ecosistema emprendedor latinoamericano

Este 19 y 20 de agosto llega a Plaza Mayor Conexión Summit 2025, un evento para transformar el ecosistema emprendedor nacional con un modelo inédito.

- Publicidad -

Medellín se prepara para vivir la segunda edición de Conexión Summit, un evento organizado por On.going, el centro de emprendimiento de impacto de la Universidad EAFIT, en conjunto con DGroupe, y en alianza con la Alcaldía de Medellín y otros aliados estratégicos. Con un modelo inédito y una agenda novedosa el encuentro, que se realizará los días 19 y 20 de agosto de 2025 en Plaza Mayor, reunirá a más de 50 compañías de Latinoamérica y buscará generar conexiones reales entre emprendedores, corporativos, fondos de inversión, universidades, entidades gubernamentales y otros actores del ecosistema.

 “A diferencia de los formatos tradicionales, Conexión invierte los roles: los corporativos, en vez de esperar propuestas, se convierten en oyentes activos con un interés real en innovación y sostenibilidad; mientras que los emprendedores tienen las puertas abiertas para presentar sus ideas sin intermediarios. Todo está diseñado para fomentar encuentros auténticos y oportunidades concretas de crecimiento”, afirma Ana María Osorio Flórez, directora ejecutiva de Conexión Summit 2025. 

Le puede interesar: Mujeres ganan espacio en ferias comerciales del sur del Valle de Aburrá

- Publicidad -

Uno de los elementos más innovadores de esta edición es el uso de una plataforma de matchmaking impulsada por inteligencia artificial, que permitirá emparejar de forma eficiente las necesidades de los corporativos con las soluciones de las start-ups. 

A través de esta herramienta, los participantes podrán agendar múltiples reuniones de 15 minutos durante los dos días del evento, lo que facilitará un entorno dinámico y colaborativo. 

Gracias a esta metodología, los emprendedores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos directamente a ejecutivos de alto nivel de compañías como Sony Music, Claro, ISA, Sura, Bavaria, Atlético Nacional y la Fundación Bolívar Davivienda, entre muchas otras organizaciones que representan sectores estratégicos del país. 

“Necesitamos que pasen cosas, y eso solo se logra si juntamos talento, capital y conocimiento en un mismo lugar. Conexión Summit no es solo para ‘hablar de emprendimiento’, sino para activar conexiones que generen transformación, romper las barreras tradicionales entre emprendedores y corporativos, y proponer nuevas formas de encontrarse, pensar y colaborar. Además, demuestra que, desde la universidad, la empresa y el sector público, podemos crear modelos innovadores para enfrentar los retos del país”, señaló Tomás Ríos Múnera, director de On.going EAFIT.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -