Conchicremas: de receta casera a negocio floreciente

Este emprendimiento, surgido hace cuatro años en un hogar del barrio El Tejar, en Concepción, abrió una tendencia comercial en este municipio.

- Publicidad -

Sobre la calle que termina en las primeras escalas hacia el mirador más popular del hermoso casco urbano de Concepción, el Alto de la Virgen, se encuentra la “casa matriz” de la marca de paletas artesanales Conchicremas, que no es otra que la mismísima residencia de la familia Ríos Franco.

Desde hace cuatro años, un vistoso cartel, con las fotos de los 20 sabores disponibles de Conchicremas, marca este lugar acogedor, de puertas abiertas; una suerte de parada de preparación cuasi obligada antes de emprender esa retadora subida, que solamente puede hacerse a pie.

“El turista pregunta y le recomendamos que primero pida una Conchicrema en leche, por ejemplo, una Limonuda, para que tome fuerzas; y que, de bajada, disfrute de una en agua, puede ser la de Maracumango, para que se refresque”. 

- Publicidad -

Con esa lógica apabullante, José Alfonso Ríos, el papá, es el mejor vendedor y el rostro siempre sonriente y amable de este negocio familiar, del cual participan doña Luz Marina Franco (la esposa, madre y creadora de recetas), al igual que sus jóvenes y pilosos hijos Juan Fernando y Diana Isabel, ingeniero y administradora, respectivamente (los del mercadeo y la planeación).

El nacimiento y auge de Conchicremas (prácticamente sucedieron simultáneamente) coinciden con el paso de las primeras ediciones del Giro de Rigo por las carreteras de Oriente, poco después de la pandemia. “Eso disparó a Concepción como destino turístico y empezó a llegar cada vez más gente al pueblo”, recuerda Juan Fernando, quien sabe cómo empezó todo y proyecta hacia dónde quieren llegar.

“Hemos crecido de forma muy orgánica, gracias al turismo, pero la llegada de visitantes no se sostiene todo el año; ni siquiera toda una semana en temporada alta. Crecer de manera sostenida así será muy difícil; necesitamos expandirnos y por eso empezamos con envíos a compradores grandes en Alejandría, Marinilla y La Ceja. Tenemos gente que nos compra para llevar a Medellín y Envigado”.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -