A partir de hoy, las 28 escuelas de la Red de Músicas de Medellín reanudan labores para contagiar a miles de niñas, niños, jóvenes, adolescentes y adultos mayores con una explosión de sonidos, ritmos, risas, creatividad y alegría.
Desde el martes 18 de febrero, las sedes abrirán sus puertas y darán la bienvenida a más de 6.400 talentos locales que forman parte de este proyecto, apoyado por la Administración Distrital.
Para tal fin, los directores de escuelas, artistas formadores y apoyos administrativos llevaron a cabo una jornada de planeación estratégica para este año. Es por eso que, durante este mes, se realizaron las etapas de inducción para los diferentes equipos de trabajo, permitiendo la unión de esfuerzos para el fortalecimiento de la cultura ciudadana a través de la formación musical.
“Le damos la bienvenida a los niños y niñas, jóvenes, adolescentes y adultos mayores a un nuevo año en la Red de Músicas de Medellín. Hoy comienzan o continúan un proceso que no solo los forma como músicos, sino que también les da herramientas para la vida: disciplina, trabajo en equipo y creatividad. Nos enorgullece saber que más de 6.400 talentos locales hacen parte de este proyecto, que demuestra que Medellín es una ciudad de oportunidades donde el arte transforma vidas. Desde la Alcaldía seguimos comprometidos con brindarles los espacios y el acompañamiento necesario para que crezcan y disfruten este proceso”, expresó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana.
Los aspirantes nuevos, que cumplieron con la inscripción el 7 de diciembre de 2024, serán convocados a un ciclo de entrevistas hasta el 21 de febrero. Quienes resulten admitidos tendrán un curso de inducción del 24 al 25 de este mes.
“Para la Secretaría de Cultura Ciudadana y para nosotros representa un placer anunciar la apertura de las actividades en todas nuestras sedes y disponer, de nuevo, con nuestros servicios formativos y académicos. También, en este 2025 seguiremos brindando mucha música a la ciudad con todos nuestros talentos artístico”, indicó Diego Zapata Rivera, director de la Red de Músicas de Medellín.
Entre tanto, el sábado 22 de febrero, en todas las sedes y en la Casa de la Música, de la Fundación EPM, se dará la apertura de actividades y ensayos para las Agrupaciones Integradas, que en 2025 sumarán más de 700 beneficiarios.
“Me siento muy feliz de regresar a ensayos. Es un reto muy interesante porque en la Integrada me voy a encontrar con músicos de las otras escuelas lo que me va a generar más compromiso y ganas. Estoy deseoso de iniciar con los toques y montajes y hacerlos sonar muy pronto en conciertos. Acá en Medellín vibramos con la música”, dijo Simón Bermúdez Balbín, percusionista de la Agrupación Integrada.
La Red de Músicas cuenta con 11 Agrupaciones Integradas, conformadas por los participantes más destacados de cada escuela mediante audiciones que se realizan cada año. Esta estrategia fortalece los lazos afectivos, la convivencia, la integración musical y la cualificación de los conocimientos adquiridos.

Durante 2024, la inversión distrital en esta iniciativa superó los $11.000 millones en las 28 Escuelas de Música, distribuidas así: 14 de cuerdas frotadas, 10 de vientos y percusión, y cuatro nuevos enfoques (Tango, Pedregal, Trinidad y Moravia); además de Mutar (Músicas Urbanas y Tecnologías Aplicadas en Red), que opera desde septiembre de 2024 en la Ciudadela Occidente (comuna 13-San Javier). Los procesos de la Escuela de Música de Tango incluyen a los adultos mayores de la ciudad.
“Este año es un nuevo reto para conocer personas, adquirir nuevos conocimientos y llenar sus corazones de mucho arte. Todos nos sentimos muy agradecidos y afortunados de tener a Medellín como nuestro escenario principal para proyectar los talentos”, expresó la integrante del Coro Juvenil de la Red de Músicas de Medellín, Idelene Echeverri.
La formación tiene un gran impacto en el desarrollo y aprendizaje de niñas, niños, jóvenes y adolescentes. Por medio de estos métodos, los integrantes adquieren beneficios como el fortalecimiento de la memoria, la concentración y la creatividad, además de una mejora en la autoestima, la interacción social, la capacidad de comunicación y la expresión corporal, entre otras.
Quienes tengan interés en participar de las presentaciones y programación pueden visitar el sitio web www.redmusicamedellin.org o @cultura.med