El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO sigue consolidándose como el escenario académico más importante para el intercambio de ideas y la creación de estrategias que ayuden a impulsar la evolución y transformación del turismo en Colombia. El encuentro cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fontur.
El acto de instalación se inició con un homenaje póstumo en memoria del exsenador Miguel Uribe Turbay: “Desde ese dolor, nace también una profunda reflexión. Nos recuerda que, cada esfuerzo y cada sueño que construimos , tiene un propósito que va más allá de lo empresarial: el propósito de lo profundamente humano. Porque este dolor que hoy compartimos no nos paraliza… al contrario, nos impulsa. Nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos: construir puentes, dignificar territorios, generar oportunidades y cambiar realidades a través del turismo”, expresó Paula Cortés Calle, presidenta de ANATO.
En esta oportunidad, la cumbre turística acoge a más de 1.000 empresarios del sector. Se destaca la participación de conferencistas nacionales e internacionales; al igual que líderes empresariales, agencias de viajes, hoteles, aerolíneas y tarjetas de asistencia, entre otros.
“Las agencias de viajes siguen siendo actores fundamentales en esta dinámica de crecieminto del sector. Hoy hay más de 16.200 inscritas con Registro Nacional de Turismo, lo que representa un crecimiento del 11 % respecto al mismo período del año pasado. Y según la Encuesta Mensual de agencias, sus ingresos entre enero y junio de este año feron, en promedio del 6,9 %”, recalcó la directiva.
La apertura del congreso contó con participación de nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; y el presidente del capítulo Antioquia-Chocó, David Palomares.
Para la edición 29 se diseñó una agenda académica que abordará aspectos del entorno y marketing digital, la Inteligencia Artificial, estrategias de venta, el servicio al cliente, la innovación, la motivación y el liderazgo, temáticas que impactan directamente en la calidad de las experiencias que reciben los viajeros.
Asimismo, se tiene previsto un panel con algunos de los precandidatos presidenciales: María Fernanda Cabal, Juan Manuel Galán, Mauricio Cárdenas, Vicky Dávila, Juan Daniel Oviedo, Juan Guillermo Zuluaga, Felipe Córdoba, David Luna, Enrique Peñalosa, Paloma Valencia y Gustavo Bolívar, entre otros.
Algunas cifras
Los avances en el turismo en Colombia, además de evidenciar su diversificación de oferta, innovación y desarrollo en temas de sostenibilidad y tecnología, se ven también en las cifras, consolidándose este sector como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.
Para el segundo trimestre de 2025, el PIB de las agencias de viajes, creció 1,8 %, lo que significpo una recuperación gradual de este subsector, impulsado por una mayor demanda de los servicios turísticos. De igual manera, las divisas por turismo que ingresaron a Colombia en el primer trimestre del año, alcanzaron los USD 2.865 millones, es decir, 12,9 % más frente al mismo período de 2024.
“Estamos en un momento importante para el sector, pero podemos estar en un escenario aún mejor. Hay acciones que han contribuido a elevar la calidad del servicio turístico y a posicionar al país a nivel mundial, pero aún falta trabajo público-privado por hacer”, agregó Cortés Calle.