En un acto de solidaridad y resiliencia, comunidades rurales de Cocorná, Oriente antioqueño, se unieron para construir un puente improvisado tras el colapso de la estructura sobre la quebrada La Trinidad, ocurrido el pasado sábado 25 de enero.
Con sus propios recursos y herramientas, los campesinos armaron una estructura rudimentaria para facilitar así que sus productos lleguen a los mercados del casco urbano, y poblaciones aledañas; además, para propiciar el tránsito a personas que necesitan atención médica o requieren acudir al pueblo para asistir a sus citas.
“Este puente improvisado se ha convertido en un símbolo de la unidad y el compromiso de los campesinos cocornenses ante las adversidades, demostrando que, a pesar de las dificultades, la colaboración comunitaria puede superar grandes obstáculos”, dijo uno de los promotores de la acción cívica.
Ante la emergencia, la carretera que comunica a Cocorná y Granada, Oriente antioqueño, quedó inhabilitada. Las estructuras estaban sobre las quebradas San Bartolo y Trinidad. La creciente en este último afluente también afectó otras tres estructuras que deberán repotenciarse.
Un día después de la emergencia, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura Física y el Dagran, anunció que evaluaría posibles soluciones para restablecer la movilidad entre estas las dos localidades.
De acuerdo con los organismos de gestión del riesgo y personal técnico de estas dependencias gubernamentales, la emergencia afectó a cerca de 3.500 personas de diferentes veredas de ambas poblaciones.