¿Cómo estuvo Expoartesano 2025?

La edición 16 de Expoartesano cerró con más de $6.800 millones en ventas, cerca de 600 artesanos participantes y un hito de inclusión: la presencia de la marca Libera, con productos hechos por personas privadas de la libertad en nueve cárceles del departamento.

- Publicidad -

Después de diez días de encuentro entre tradición, arte y oportunidades, Expoartesano La Memoria 2025 culminó en Plaza Mayor Medellín con cifras abundantes y un enfoque renovado de transformación social. Más de $6.800 millones en ventas, una derrama económica de 2.8 millones de dólares y la generación de aproximadamente 2.500 empleos directos e indirectos son solo algunas muestras del impacto de esta edición.

La feria contó con la participación de más de 600 maestras y maestros artesanos de los 32 departamentos del país, entre ellos, más de 60 representantes de comunidades indígenas y rurales, y por primera vez, 80 personas privadas de la libertad, quienes participaron a través de la marca Libera, una iniciativa apoyada por el INPEC y la Alcaldía de Medellín.

Además, en esta edición se logró articular esta iniciativa (Libera) con 60 empresas e instituciones, generando redes de comercialización, voluntariado especializado y nuevas oportunidades para quienes buscan reconstruir sus vidas desde la legalidad.

Entre los momentos más significativos estuvo la presencia de internos del centro penitenciario de Pedregal, quienes comercializaron productos elaborados tras una formación en panadería en alianza con el restaurante El Cielo. El modelo de Libera promueve la formación, producción y reintegración social como herramientas de justicia restaurativa.

“Este es un ejemplo de que Medellín no da tregua a los ciclos de exclusión. Respaldamos los procesos que construyen seguridad desde la dignidad y la formación”,

expresó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia.
- Publicidad -

Además del componente restaurativo, Expoartesano incluyó experiencias culturales, cocinas ancestrales, desfiles de moda artesanal y talleres en vivo. La Rueda de Negocios conectó a los artesanos con compradores nacionales e internacionales, y la Rueda de Saberes permitió a los asistentes conocer de cerca el valor simbólico y técnico de cada pieza.

Solo los emprendedores de la ciudad generaron ventas por más de $180 millones, con más de 260 contactos comerciales para futuras alianzas.

“Queremos que nuestros artesanos sigan creciendo y que Medellín se proyecte como una ciudad que apuesta por el desarrollo económico y social desde su cultura”,

aseguró María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico.

Expoartesano 2025, fue organizada por Artesanías de Colombia y Plaza Mayor con el respaldo del Distrito y múltiples aliados públicos y privados.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -