Imagen licencia CC – Miguel Olaya
El Comité de Valorización Poblado (CVP) fue citado a sesión plenaria en el Senado de la República que se realiza hoy, lunes 15 de diciembre desde las 11 am, para analizar el cobro de valorización que se lleva a cabo en Medellín y su réplica en otras ciudades del país (Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Manizales y Envigado).
A la sesión asiste la comunidad impactada por la Resolución distribuidora No. 094 del 22 de septiembre de 2014, que, representada por el CVP, expondrá aspectos legales urbanísticos, técnicos y socioeconómicos para argumentar su oposición al cobro del gravamen por las 23 obras viales.
Imagen archivo
Una Comisión Accidental fue creada por proposición del senador Alfredo Ramos Maya el pasado martes 9 de diciembre, para estudiar los cobros, según lo informa el comunicado del CVP.
“En los últimos días he tenido la oportunidad de escuchar a diferentes actores que representan la comunidad de El Poblado, de la ciudad de Medellín, todos bajo una misma consigna: quejarse por el excesivo cobro de valorización, y la no socialización por parte de la Administración Municipal con la comunidad del proceso, el cual se viene haciendo con el ánimo de financiar algunas obras y cuyo cobro es superior al del impuesto Predial para toda la ciudad. Como consecuencia de lo anterior, los habitantes de El Poblado han interpuesto más de 23.000 recursos de reposición y cientos de tutelas.
Por lo anterior, de conformidad con el Artículo 66 de la Ley 5ta de 1992, solicito a la plenaria del Senado se designe una Comisión Accidental de senadores antioqueños para que estudien y escuchen a la comunidad de El Poblado puesto que sus quejas tienen fundamentos sociales, legales y técnicos que considero importante se conozcan por parte del Senado de la República.”
Imagen archivo
De la comisión y la sesión plenaria el CVP espera que resulte una proposición dirigida al alcalde Aníbal Gaviria sobre el cobro de valorización y que se tomen medidas que favorezcan los municipios sometidos al gravamen de Valorización por construcción de obras públicas.