Con 70 años de trayectoria organizacional, en 2024, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia -Comfama- se ubicó en el puesto 50 de las empresas con mejor reputación de Colombia, según el ranking Merco.
En ese mismo indicador de confianza corporativa, en 2019, la entidad ocupó la casilla 78. Por su parte, en el informe Merco Talento, Comfama ocupó la posición 32 entre las 100 empresas más apetecidas para trabajar; en esa evaluación, quedó como primera en la categoría cajas de compensación familiar.
Por su parte, según el mismo monitor empresarial de reputación corporativa, como empresa, la entidad es la número 32 en el ranking Merco ESG, que incluye responsabilidad social, ambiental y gobierno corporativo.
“En esta asamblea celebramos la confianza en medio de un país marcado por la incertidumbre. Las cajas de compensación somos islas de esperanza, somos las cuartas organizaciones empresariales más queridas del país. Estudios muestran a Comfama como una de le empresas más apreciadas de Colombia y Antioquia. Y esto sucede porque llevamos más de 70 años construyendo puentes de esperanza y generando oportunidades”,
manifestó David Escobar Arango, director de Comfama.
Durante 2024, la entidad impactó a una población cercana a los 4,3 millones de personas, todo a partir de los aportes generados por los más 123 mil empleadores que confían en su capacidad organizacional y administrativa omo caja de compensación familiar.
Otro informe, adelantado por estudio del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga -ICP- y YanHass, muestra que las cajas de compensación familiar del país son las cuartas instituciones con mayor confianza entre los colombianos.

Conforme a los estudios de percepción realizados por Invamer y Valor Percibido durante 2024, los afiliados de Comfama respaldan su labor institucional con indicadores de satisfacción general al 4,61, siendo 5,00 la máxima calificación; y 4,56, en el aspecto de confianza.
“Como diría Mariano Sigman, neurocientífico argentino que nos acompañó en las conversaciones que tuvimos en 2024 con motivo de nuestros 70 años, en Comfama ‘somos grises’ de alta confianza”,
recordó el director.
Esto quiere decir, explicó el directivo, que la entidad es fundamental para llegar a consensos, comprender los argumentos de cada parte y juntar a los diferentes actores: “Nuestro compromiso durante este año, el 71, es seguir construyendo puentes donde otros ven abismos; servir para humanizar al que consideramos adversario y encontrar terreno común en medio de las diferencias. Solo así podremos seguir trabajando por el bienestar social y el progreso de Antioquia”, afirmó.
En cuanto rendimientos financieros, en 2024, los ingresos de Comfama, incluyendo sus filiales, llegaron a $2,8 billones; también, más 101.000 personas se ubicaron laboralmente mediante las ofertas de empleo destacadas por la agencia de la caja.
En otros resultados destacados, en 2024, la entidad abrió en Rionegro el Parque del Bienestar y la sede Diego Tobón Arbeláez, en pleno centro de este municipio del Oriente antioqueño.
Frente a lo cultural, durante el año anterior, la empresa dio vida a tres nuevos festivales: Animación, en El Retiro; Vibra Urabá, en Apartadó, y Filosofía, en Envigado. En los once certámenes anuales culturales de Comfama hubo más de 151.500 asistencias presenciales.
En 2024, la entidad invirtió $81.225 millones en obras de infraestructura y proyectos de tecnología. Para 2025 esta inversión será de $146.308 millones.
Ante la inivciativa del presidente Gustavo Petro de convocar a una consulta popular para aprobar las reformas laboral y de salud, el presidente de la junta directiva de Comfama, Juan Rafael Arango Pava, manifestó que respeta la propuesta pero advirtió que podría acarrear altos costos para el fisco nacional.
“La reforma laboral tiene muchas cosas buenas, pero hay otras que son desventajosas para el empresariado y que habría que revisar. Ahí es importante dialogar y tratar de llegar a acuerdos comunes porque esta consulta requeriría más votos que los que sacó el presidente; además, sería un proceso muy costoso y demorado para el país”,
indicó.
Otros resultados destacados de Comfama en 2024:
– Inició operaciones en Cerro Tusa, municipios de Venecia, con la Gobernación de Antioquia y la empresa Activa.
– Entregó una nueva bodega/Comfama.
– Estrenó las oficinas regionales de Urrao y Segovia, sumando así una red de 307 puntos de servicio.
La asamblea de Comfama en cifras:
– 4,3 millones de personas atendidas
– 2,6 millones de afiliados totales (trabajadores más beneficiarios)
– 123 mil empleadores
– $2,4 billones de ingresos operacionales en estados financieros separados
– $2,8 billones de ingresos totales sumando las filiales
– $1,67 billones de aportes totales
– $1,2 billones de patrimonio
Informe de gestión de Comfama en 2024, aquí: https://www.comfama.com/informe2024/