Colombiamoda 2025 dejó una derrama económica de más de 17 millones de dólares 

La edición número 36 de Colombiamoda exaltó el diseño colombiano y latinoamericano con 34 pasarelas y una propuesta de valor diferencial con tradición, innovación y sello de autor.

- Publicidad -

La edición número 36 de Colombiamoda consolida a Colombia como epicentro de creatividad y proveeduría especializada para los grandes mercados de la moda en el mundo. 

Durante una semana completa, La Semana de la Moda de Colombia exaltó el diseño colombiano y latinoamericano como una propuesta de valor diferencial dentro del Sistema Moda global, proyectando talento, sostenibilidad e identidad cultural. 

Más de 60 mil asistentes de 50 países, entre ellos Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela, junto con más de 650 marcas expositoras, convirtieron a Colombia en el punto de encuentro de una industria dinámica y resiliente, dejando una derrama económica para Medellín superior a los 17,7 millones de dólares. 

- Publicidad -
Pasarela Les Bohemians por Pink Filosofy y apoyada por VEJA y Malva. Foto: Alejandro Zapata para Vivir en El Poblado.

La Semana de la Moda de Colombia contó con más de 650 marcas expositoras provenientes de 14 regiones del país como Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, además de mercados internacionales como Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y México. 

Le puede interesar: Agua Bendita y el desfile de Colombiamoda donde mostró su brillo y posibilidades

La asistencia superó las 60 mil personas, entre ellas 11 mil compradores —9 mil nacionales y 2 mil internacionales— de Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Costa Rica y Perú.

Durante una semana, Medellín volvió a demostrar por qué es la capital de la moda en América Latina. 

- Publicidad -

La ciudad respiró moda, creatividad y diseño mientras acogía a miles de visitantes y convertía sus espacios urbanos en escenarios para el arte, la cultura y los negocios. 

Sostenibilidad como eje estratégico 

La sostenibilidad se consolidó como una de las propuestas de valor más sólidas de Colombiamoda 2025. 

Más de 50 marcas hicieron parte de la Ruta de la Sostenibilidad, que integró prácticas de circularidad, trazabilidad y desarrollo de fibras eco-innovadoras. 

El Mercado de Moda Circular, desarrollado en alianza con Coca-Cola, reunió a 20 marcas que replantean los modelos de producción y consumo con insumos como PET reciclado, cáñamo y algodón recuperado, impulsando el consumo consciente y el diseño con propósito. 

La feria también reconoció a diez empresas que lideran proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en áreas como circularidad, impacto social y protección ambiental, reforzando la sostenibilidad como un valor diferenciador para la industria y el consumidor. 

Pasarela Les Bohemians por Pink Filosofy y apoyada por VEJA y Malva. Foto: Alejandro Zapata para Vivir en El Poblado.

Inspiración que diseña el futuro de la industria El Sistema Moda destacó el impacto de la inspiración y la actualización como un punto de partida esencial para afrontar las oportunidades y desafíos globales. 

- Publicidad -

El Pabellón del Conocimiento, por Inexmoda, Sapiencia y la Institución Educativa Pascual Bravo, reunió durante tres días a más de 3 mil asistentes presenciales y virtuales, con 50 conferencias y más de 150 expertos nacionales e internacionales. 

Gracias a la alianza entre Inexmoda, Sapiencia y la Institución Universitaria Pascual Bravo, este espacio abordó temas como economía circular, biotecnología textil y estrategias para convertir la responsabilidad ambiental en ventaja competitiva.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -