En sesión celebrada en Paraguay, la Unesco reconoció como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a los Cuadros Vivos de Galeras, en el departamento caribeño de Sucre. La referida jornada fue seguida, a la distancia, por cientos de galeranos, reunidos frente a una pantalla gigante, en el parque Mariscal Sucre, de esa población.
La delegación colombiana en tierras guaraníes contó con la presencia de una de las figuras más importantes: María del Rosario Romero, quien estaba en representación de los gestores culturales y las familias galeranas que han mantenido esta tradición.
Con su sombrero vueltiao y el corazón a mil, expresó emocionada: “Gracias, muchas gracias a todos. Uno, en medio de todo esto, se queda sin palabras. Hablar de los Cuadros Vivos es hablar de un trabajo en comunidad, es hablar de amor, es hablar de una cultura ancestral que hemos llevado adelante. El compromiso más grande que tenemos como galeranos es conservar este patrimonio y llevarlo de generación en generación para que esto nunca se pierda”.
La gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, dijo que “se trata de un inmenso y merecido reconocimiento para Galeras, para el departamento y para toda Colombia, ya que este tipo de expresiones artísticas reflejan la pasión, entrega y constancia de todo un pueblo, que ve en las artes y en la belleza natural una expresión de paz, inclusión y convivencia”.
La viceministra de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Saia Vergara, resaltó que este reconocimiento es el resultado de más de una década de arduo trabajo, lleno de procesos complejos, que solo una comunidad tan comprometida como la de Galeras podía sacar adelante. “Lograr este reconocimiento no fue fácil, pero es una muestra del esfuerzo y la pasión que une a Galeras y a Sucre”.
Por su parte, la delegada de Colombia ante la Unesco, Laura Guillén, destacó la relevancia global de este logro: “La inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un homenaje a la capacidad de nuestras tradiciones de tejer lazos intergeneracionales de solidaridad y reconciliación”.
¿Qué son los Cuadros Vivos de Galeras (Sucre)?
“El reconocimiento de la Unesco celebró no solo la riqueza estética y creativa de los Cuadros Vivos, sino también el resultado de años de trabajo comunitario, compromiso cultural y pasión colectiva. En Galeras, cada calle se convierte en un escenario, cada vecino en un artista, y cada cuadro en una obra de arte que fusiona tradiciones religiosas, costumbres populares y estéticas contemporáneas. Durante cinco días, Galeras se transforma en la galería a cielo abierto más grande del universo, donde cada cuadro vivo es el resultado del ingenio colectivo y del amor por su tierra. Desde la recreación de escenas religiosas hasta representaciones satíricas y costumbristas, los Cuadros Vivos son una manifestación que pone al alcance de todos al arte, la creatividad y el orgullo de ser galeranos”, explicó Lourdes Molina, directora de la organización Comunicante.