Colombia aún tiene grandes brechas de género en STEM en la primera infancia

Aproximadamente 1 de cada 100 iniciativas STEM provienen del sector público, mientras que cerca de 7 de cada 10 son financiadas por el sector privado.

- Publicidad -

El STEM Women Annual Report Colombia 2025 reveló que apenas el 0,29 % de niñas entre 1 y 17 años ha sido impactado por iniciativas STEM con enfoque de género en el país. 

Solo el 1 % de los programas proviene del sector público, lo que evidencia una baja participación estatal y una preocupante desarticulación de la agenda nacional frente a los esfuerzos sociales y privados. 

La investigación mapeó 75 iniciativas activas, lideradas principalmente por organizaciones sin ánimo de lucro (39 %) y financiadas en un 72 % por el sector privado. 

- Publicidad -

El mayor alcance se registra en Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Atlántico y Valle del Cauca, mientras que los territorios con menor acceso a conectividad siguen rezagados. 

Le puede interesar: Preparan nueva plataforma: Productos colombianos que construyen país 

Geek Girls LatAm, en alianza con STEM Women Association Global, advierte que la baja cobertura en la primera infancia y la falta de apoyo estructural ponen en riesgo la sostenibilidad del ecosistema STEM+Género. 

Se destaca la urgencia de impulsar programas desde etapas tempranas, fomentar el reskilling y upskilling del talento femenino, y garantizar el acceso a infraestructura digital como base para reducir la desigualdad. 

- Publicidad -

Con este informe, Colombia se suma a una red global que busca transformar el panorama científico y tecnológico con justicia de género.

Este informe tiene su origen en España, país donde se ha venido consolidando durante más de cinco años a través del STEM Women Congress.

Además de España, el STEM Women Annual Report también se ha implementado en países como Portugal, Italia y Canadá, ampliando su alcance y permitiendo una visión comparativa global sobre la participación de las mujeres en ciencia y tecnología

Geek Girls LatAm es una empresa social colombiana que conecta a niñas, jóvenes y mujeres latinas con la tecnología, la industria TI y su relación directa con habilidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) —Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas—. 
Como entidad sin ánimo de lucro, realiza actividades de bienestar social así como procesos de transferencia y generación de conocimiento que apoyen la transformación tecnológica desde y hacia Latinoamérica, donde se ven incluidas instituciones, empresas públicas y privadas, academia y sociedad civil.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -