Tras un año de bajo crecimiento en el sector textil y de confección, Medellín fue escenario en agosto de Fashion Ecommerce Experience, evento en el que se anunció el primer clúster digital de moda en Colombia. La iniciativa busca fortalecer la competitividad de unas 12.000 marcas a través de formación, asesoría y conexiones estratégicas en el ecosistema online.
El clúster está liderado por Fashion Ecommerce, plataforma que ya ha acompañado a más de 65 marcas en su proceso de transformación digital. Según su fundador, David Rojas, el propósito es construir un espacio colaborativo donde converjan empresarios, agencias de branding, desarrolladores web, proveedores logísticos, expertos en medios de pago e influenciadores. La idea es acelerar procesos de digitalización y abrir oportunidades de internacionalización.
El proyecto plantea trabajar sobre cuatro ejes: conversación, proyectos, conexión e inteligencia de negocios. Con ello se busca ofrecer a las empresas de moda herramientas prácticas, eventos de networking, iniciativas de relaciones públicas y programas de educación especializada. La propuesta surge en un contexto en el que, según Inexmoda, el sector creció apenas un 3,7 % en 2024, marcado por la desaceleración del consumo.
La creación del clúster coincide con una agenda de eventos que posiciona a Medellín como punto de encuentro entre la moda y la tecnología, en medio de la semana de la moda y la Feria Effix. Con esta articulación, la ciudad busca impulsar un ecosistema en el que la digitalización sea una vía para recuperar dinamismo en el sector y ampliar sus mercados.