Cinco claves para sobrevivir financieramente lo que queda del año

La firma Ban100 publicó sus recomendaciones para la organización de las finanzas personales durante los próximos meses y de cara al cierre del año.

- Publicidad -

Ya entrados en este segundo semestre, los retos para las finanzas personales siguen, como pago de matrículas, celebraciones, impuestos y los gastos diarios. En medio de ese panorama, cada decisión cuenta y aunque ahorrar parezca misión imposible, hay formas prácticas y accesibles de recuperar el control del bolsillo. Aquí, cinco consejos compartidos por Helena Castrillón, gerente nacional de captaciones de Ban100.

Tenga metas claras: no es lo mismo decir “voy a ahorrar” que tener un objetivo definido. ¿Está pensando en el diciembre de los niños? ¿Un viaje que ha venido postergando? ¿Un fondo de emergencias? Eso le da dirección y motivación.

Use el método del sobre: separe desde el principio cuánto va para mercado, transporte, salidas, deudas. Hoy hay aplicaciones —o hasta una hoja de Excel— que ayudan a no gastar más de la cuenta.

- Publicidad -

Revise suscripciones y cobros invisibles: plata que se va sin que se note. Cancele lo innecesario y rediríjalo al ahorro. A veces el truco está en cerrar la llave que gotea.

Compre con cabeza, no con afán: agosto y septiembre suelen traer promociones para vaciar inventario antes de la temporada navideña. Si necesita algo, aproveche ahora y no a última hora, cuando todo sube

Apóyese en herramientas de ahorro que realmente funcionen: Los CDT (Certificados de Depósito a Término) son una opción confiable para quienes buscan hacer crecer su dinero sin exponerlo a riesgos. Al fijar un plazo definido y una tasa garantizada, permiten ahorrar con disciplina y ver resultados concretos.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -