Cierran tramo de vía Los Balsos por deslizamiento

El DAGRD recomendó la evacuación preventiva de 7 viviendas y 3 más, de manera temporal, por deslizamiento en la Loma de los Balsos.

- Publicidad -

Un deslizamiento en la Loma de los Balsos fue la señal que llevó a las autoridades a cerrar una parte de sector que comunica a Medellín con la vía Las Palmas. Actualmente, se realizan trabajos de remoción de tierra con el fin de evitar más deslizamientos y riesgos a las personas y vehículos que transitan por este lugar.

Actualmente la Loma de los Balsos está cerrada entre el restaurante Marmoleo y la avenida Las Palmas. Solo hay ingreso para los habitantes de las urbanizaciones y estudiantes del Colegio Euskadi y del jardín infantil Mañanitas.

Los residentes de Los Álamos y San Juan de las Aguas ingresan por la Loma de los Balsos en sentido Occidente – Oriente. Los de Santa María de los Balsos, Biuma y Reserva del Tesoro ingresan por avenida Las Palmas en sentido Oriente _ Occidente.

- Publicidad -

En este momento están habilitadas estas vías: Cola del Zorro, transversal Superior, Inferior de la Montaña y la Loma del Escobero. Asimismo, la Cola del Zorro funcionará en sentido ascendente (Occidente – Oriente) de 2 p.m. a 8 p.m. Esto último con el fin de facilitar la movilidad en horas pico. De acuerdo con el reporte dado por la Alcaldía, habrá “contraflujo habilitado en la avenida Las Palmas, a la altura del restaurante Hatoviejo, para ingresar a la transversal Superior” y así descender a la transversal Inferior por la calle 10E, frente a Domino´s Pizza.

Sobre lo sucedido, el alcalde Federico Gutiérrez se pronunció: “Gracias a Dios no hay una sola persona atrapada, en una vía que por lo general es tan congestionada, por donde suben y bajan carros todo el día. De manera milagrosa no hay vehículos atrapados. Por la dimensión de lo que vemos, se vino prácticamente gran parte de la montaña; estamos hablando de muchos metros cúbicos de material de tierra y vegetal que tenemos que ir removiendo. En este momento ya estamos haciendo los trabajos desde la parte alta y desde el otro lado. Tenemos más de 11 volquetas habilitadas, dos maquinarias extrayendo la tierra, pero tenemos que ir con mucho cuidado”.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -