Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: los retos que aún afronta el país

A nivel global, solo el 29,3 % de los investigadores en América Latina son mujeres, y en Colombia, esta cifra se reduce al 26 % en áreas como ingeniería y tecnología.

- Publicidad -

La participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología continúa siendo un desafío global. A nivel mundial, la brecha de género en estos campos sigue siendo evidente. 

Según ONU Mujeres, solo el 29,3 % de los investigadores en América Latina son mujeres. 

Además, un estudio del Banco Mundial indica que una mayor participación femenina en STEM (por sus siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) podría incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) de los países hasta en un 3 %. 

- Publicidad -

Por su parte, investigaciones han demostrado que los equipos diversos en ciencia y tecnología generan soluciones un 20 % más innovadoras, lo que resalta la importancia de impulsar la equidad en estos campos.

“También es el momento o el espacio para impulsar e incentivar a las niñas, a las jóvenes que quieren empezar a estar en el campo científico, tecnológico, aprender y motivarlas, empoderarse a que lo hagan y que puedan aportar también a la sociedad”,

afirma Sara Lozano, investigadora en BASF Colombia.

Algunas señales para cerrar la brecha

Ante los retos que supone este tipo de estadísticas, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, BASF Colombia indicó cuatro claves para impulsar la inclusión y la innovación.

  1. Mayor visibilidad para el talento femenino 

Uno de los principales desafíos es la falta de referentes femeninos en STEM. Destacar el trabajo de científicas, investigadoras y líderes en tecnología es esencial para inspirar a las nuevas generaciones.

  1. Acceso a educación y oportunidades laborales 

Reducir la brecha de género en la ciencia requiere garantizar el acceso equitativo a la educación y promover políticas de inclusión en el ámbito laboral. Iniciativas en becas, mentorías y programas de desarrollo profesional.

- Publicidad -
  1. Ambientes de trabajo inclusivos 

La equidad de género en la ciencia no solo depende del acceso a la educación, sino también de cambios estructurales dentro de las organizaciones. 

En sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la industria química, uno de los principales desafíos es garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades para avanzar en sus carreras.

  1. Promoción de la innovación con perspectiva de género

Finalmente, incluir la perspectiva de género en la investigación científica permite desarrollar soluciones más efectivas y representativas. La diversidad en equipos de trabajo garantiza un enfoque más amplio y mejores resultados en proyectos científicos y tecnológicos. 

Le puede interesar:

En funcionamiento otro tramo en autopista río Magdalena

El Concejo de Medellín instala las primeras sesiones extraordinarias de 2025

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -