Mediante técnicas de coprocesamiento, Cementos Argos, empresa del Grupo Argos, y Cemento Alión, filial de la Empresa Colombiana de Cementos, buscan sustituir, en parte, el uso de combustibles fósiles, no renovables, como el carbón mineral.
En el mundo, la industria cementera es una de las que más contaminación emite al medio ambiente. Se estima que la producción de cemento representa casi el 7 % de las emisiones globales de CO2, uno de los principales causantes del efecto invernadero.
Consecuentes con esta realidad y con el compromiso de aminorar la huella de carbono ocasionada por el sector, estas empresas adoptaron modelos de generación de combustible derivado de residuos -CDR-, biomasas, restos de hidrocarburos y otros desechos no reciclables.
“El uso de combustibles alternos nos garantiza una cadena productiva limpia con menores impactos a las comunidades, más control y alta tecnología. Ahora tenemos una tasa de sustitución superior al 7 %; la meta para 2025 es llegar al 15 % de reemplazo de combustible fósil”, señaló Carlos Yuri Leão, gerente de Combustibles Alternos de Cemento Alión.

Para el coprocesamiento de biomasa se utiliza cascarilla de arroz, madera o residuos de cadena agrícola; en combustible derivado de neumáticos (TDF) se usa caucho y llantas; y el combustible derivado de residuos -CDR- se hace con elementos como textiles, cauchos, cartón, restos de plástico y derivados de petróleo.
La búsqueda de potenciales proveedores de algunos de estos insumos, llevó a Argos hasta el relleno sanitario de La Ceja. La cementera y Empresas Públicas de ese municipio del Oriente antiqueño adelantan un piloto de caracterización y selección de posibles inservibles que pudieran usarse para la fabricación de combustibles alternativos en la planta de río Claro.
“Acá encontramos una situación ideal para que aquellos materiales que no están siendo reciclados o
aprovechados por medio del compostaje, puedan ser transformados en combustibles alternativos para la producción de cemento y reemplazar el uso de combustibles fósiles”, explicó Mauricio Giraldo Orozco, director de Combustibles Alternativos de Cementos Argos.
COMBUSTIÓN CERRADA Y SEGURA

Los procesos incorporados por Argos y Alión para la producción de combustibles alternos no emiten materiales tóxicos al medio ambiente dado que los desechos se queman dentro de hornos cementeros que cuentan con equipos especializados de filtrado y limpieza.
Cifras:
40 mil toneladas de residuos, aproximadamente, como combustible alterno usa Argos al año.
25 % de residuos inservibles, en promedio, se pueden aprovechar en la generación de CDR.