Casa Tragaluz despidió a “Plantarium” y se alista para recibir a “Atravez”

Este lugar, uno de los más bonitos y agradables de El Poblado, es ya librería, café y galería de arte. Para honrar esta última vocación, despidió "Plantarium", de Santiago Londoño Vélez y recibirá "Atravez", de Olga Patiño Restrepo.

- Publicidad -

Fue tan solo hace unos días. Las capas, las sombras y las luces se reunieron aquí bajo una exposición llamada “Plantarium”. Sucedió alrededor de los tonos que van del negro al blanco o viceversa. La protagonista fue la naturaleza y con ella, la vida y la muerte.

Durante varias semanas, la obra del artista Santiago Londoño Vélez estuvo exhibida aquí. Y en ese sentido, los árboles, las plantas y raíces ocuparon las paredes en tonos y pigmentos alrededor del negro y el blanco y que confirman que alrededor de ellos hay colores también: negros que parecen azules. O blancos que parecen amarillos o azules, también.

Para este artista, en un mundo que a veces parece saturado por el color, haber tenido una exposición en blanco y negro fue llamativo, distinto y bonito. Y más aún, ver las reacciones de los visitantes que se sorprendieron con una exposición que incluyó elementos tan comunes y llenos de significado, como las raíces, cuando se miran con atención.

- Publicidad -
Estas obras, en todos, se centraron en las raíces. Sobre su decisión de observarlas y convertirlas en obras, Santiago Londoño Vélez dijo: “Me llaman la atención porque muchas veces las personas no miran las raíces con atención. Cada una es singular y revela algo específico”.

Los óleos y dibujos que se vieron aquí fueron elaborados entre el año 1987 y el 2024. Y confirman la maestría de un artista que es, además, un estudioso de otros artistas, curador e investigador. Entre sus publicaciones están: Historia de la pintura y el grabado en Antioquia (1996), Débora Arango, vida de pintora (1997), Arte Colombiano 3500 años de historia (1997), Arte colombiano, 3500 años de historia (2001), Botero, la invención de una estética (2003), Breve historia de la pintura en Colombia (2005), Testigo Ocular, la fotografía en Antioquia 1848-1950 (2009), Aníbal Gil (2009), Pintura en América Hispana (2012) y Francisco Antonio Cano. Dibujos, grabados, pinturas, esculturas (2014), entre otros.

Además de las obras vistas aquí, este artista mostró cómo se pueden reutilizar materiales como marcos y lienzos.

Arte textil

A partir del próximo 26 de abril, a las 11 a.m., las paredes de esta casa que también es galería, alojarán la obra de Olga Patiño Restrepo, una artista que se ha dedicado al arte textil y llevará a los espectadores a disfrutar con las mezclas de colores. También, los llevará a preguntarse qué hay más allá de esos hilos que se ven ahí, unidos.

Olga Patiño llega a Casa Tragaluz con “Atravez”, una exposición de arte textil.
Las personas que visiten este lugar disfrutarán con su café, librería y espacios pensados con elegancia y belleza. Aquí es posible trabajar, reunirse o simplemente llegar solo y alistarse para pasar un rato agradable y tranquilo.

Para más información sobre las obras de Santiago Londoño y la exposición de Olga Patiño: [email protected].

- Publicidad -

Para información general: https://casatragaluz.com/

Dónde: Casa Tragaluz está localizada en la Calle 9 # 43 C 50. Está a un par de minutos del parque de El Poblado.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -