Carolina Díaz quiere sumar al territorio

Conozca la historia de Carolina Díaz Rivera, quien más que administrar recursos, conecta personas, diseña estrategias de financiamiento e impulsa oportunidades con una mirada social y territorial en el Oriente antioqueño.

- Publicidad -

Desde El Peñol, un municipio rodeado de montañas y agua, surge una mujer que inspira y proyecta firmeza: Carolina Díaz Rivera, trabajadora social de la Universidad de Antioquia, especialista en Protección Social, magíster en Sistemas Integrados de Gestión, en España, y candidata a doctora en Administración Gerencial en México. Para ella, “los títulos académicos valen tanto como el impacto que generan”.

Con trece años de experiencia en proyectos sociales, culturales y de innovación, y más de ocho años como docente de educación superior, Carolina combina juventud, conocimiento y visión de éxito. Su filosofía parte de un principio tan sencillo como poderoso: “Los proyectos bien gestionados pueden apalancar los sueños de los territorios”. Más que administrar recursos, ella conecta personas, diseña estrategias de financiamiento e impulsa oportunidades con una mirada social y territorial.

Carolina asumió el mes pasado la dirección de la Alianza Oriente Sostenible, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que busca promover el desarrollo sostenible en los 23 municipios del Oriente antioqueño. Asumió el cargo motivada por su experiencia y por su conexión con esta subregión:

“Me sentí identificada con los objetivos y la finalidad del proyecto, más aún cuando el territorio que debía liderar es al cual pertenezco y me mueve desde mi corazón”.

- Publicidad -

Carolina ve en este territorio un inmenso potencial y grandes desafíos que requieren visión, articulación y liderazgo colectivo. Cree que el verdadero reto no es solo crecer en infraestructura o indicadores económicos, sino avanzar en un desarrollo que respete la identidad cultural, proteja los recursos naturales y cierre las brechas sociales.

“El Oriente no puede perder su esencia en medio del progreso. Nuestro crecimiento debe ser sostenible, inclusivo y pensado para las futuras generaciones”, señala.

Su apuesta es trabajar de “manera colaborativa” en los 23 municipios de Oriente, superando las diferencias naturales en contextos, geografías y enfoques de desarrollo. Aunque los retos son considerables, está convencida de que el espíritu pujante de esta subregión y la fuerza de su gente permiten soñar con un trabajo colectivo como el motor del progreso.

“Mi labor es propiciar y promover relaciones de valor que generen desarrollo social y sostenible para la subregión”.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -