Camino al Ring: boxeo urbano para transformar las vidas de jóvenes en el área metropolitana

Se trata de una iniciativa que ya ha tenido agenda en otros municipios del área metropolita y ahora llega a los barrios de Medellín como herramienta de construcción de paz y liderazgo juvenil.

- Publicidad -

Podríamos afirmarlo: “El boxeo callejero se ha tomado a Medellín“. En las calles se escucha y entre los parches se comenta: el boxeo callejero está pegando con toda en los territorios de la ciudad. Cada vez más jóvenes lo practican, aparecen nuevos sitios para ver las peleas y son muchos los menores de edad -jóvenes y niños- que se le miden al reto de los guantes a diario.

Pero cuidado, esto no es solo darse puños. El boxeo es un deporte que necesita formación, tanto en valores como el respeto y el autocuidado, como en la técnica. Porque sí, un mal golpe puede dejar secuelas graves. Por eso nació Camino al Ring, un programa que busca aprovechar el boom del boxeo en la ciudad para impulsar el liderazgo y el crecimiento personal en los jóvenes.

Beatriz Mejía, directora del Grupo Internacional de Paz (GIP), cuenta que este proyecto va dirigido a jóvenes entre los 14 y 28 años que hacen parte de la llamada “movida urbana del boxeo”.

“Con esta iniciativa queremos construir paz, generar cambios, impulsar la justicia social y fortalecer el sentido de comunidad usando el boxeo como herramienta entre los jóvenes”, explica.

- Publicidad -
boxeo urbano para transformar las vidas de jóvenes en el área metropolitana (1)
Ella es Beatriz Mejía, directora del Grupo Internacional de Paz (GIP).

Vale la pena resaltar que el GIP lleva más de 16 años trabajando en 120 territorios de Colombia y varios países de Latinoamérica. Incluso, ha sido reconocido en el ámbito internacional por el impacto social de sus proyectos que usan el deporte para transformar vidas.

En el área metropolitana, el programa está liderado por César Cardona, quien inició como participante en otros procesos del GIP. Y de beneficiario pasó a voluntario, y luego a entrenador profesional. Su compromiso lo llevó a ser reconocido como el mejor entrenador del INDER Medellín. Hoy, trabaja en el Instituto de Deportes de La Estrella, donde lidera la segunda disciplina más practicada del municipio.

¿Y cómo funciona Camino al Ring?

Este programa va más allá de solo entrenar el cuerpo. Cada sesión tiene su parte pedagógica antes, durante y después del entrenamiento. Se usan metáforas y enseñanzas del boxeo aplicadas a la vida real: en la casa, el barrio, el parche.

Además, tienen varias estrategias: ejercicios de liderazgo con respiración, meditación y autoconocimiento; campamentos juveniles para fortalecer el liderazgo; y “Ring al Parche”, programa en el que el ring se mueve por los barrios para llevar el boxeo estructurado directo a los espacios donde vibra la cultura urbana.

- Publicidad -

Finalmente, para que esta iniciativa siga creciendo, el GIP invita a entidades públicas y privadas a unirse como aliados. Porque cuando se juntan los guantes con los sueños, los resultados pegan duro… pero para bien.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -