Con motivo de una sesión descentralizada, los 17 corporados del Concejo de Itagüí se reunieron en las nuevas instalaciones del TdeA Aburrá Sur, ubicada en el sector Ditaires de ese municipio.
El rector la institución universitaria, Leonardo García Botero, recibió la delegación itagüiseña en uno de los salones de la nueva sede académica. El directivo les mostró a los visitantes las características de la edificación, comodidades, equipamiento deportivo y componentes tecnológicos.
“Este es un sueño compartido. Es un privilegio tener a los honorables concejales en nuestras instalaciones. También nos gustó mucho que haya venido el personero de Itagüí con quien asumimos algunas acciones para proteger el humedal que tenemos en este campus y que hace parte de la reserva natural Ditaires, un santuario de fauna y flora”, destacó el rector.
Tras recorrer la estructura, conformada por siete pisos, terraza, dos niveles subterráneos, parqueaderos, placa polideportiva y una piscina semiolímpica, los corporados expresaron su satisfacción ante la inminente apertura de actividades académicas del campus universitario.
“Quedamos muy complacidos al ver que este sueño ya es una realidad. Pensar que posiblemente en el segundo semestre tendremos estudiantes acá constituye para nuestro municipio un inmenso orgullo, que se extiende a todo el territorio del Aburrá Sur”, resaltó Cristian Osorio Agudelo, presidente del Concejo de Itagüí.

“Me siento orgulloso que el TdeA esté en nuestro municipio, que puedan brindar más oportunidades con educación superior de calidad nacional e internacional”, indicó el vicepresidente primero del Concejo, Elkin Zuleta Estrada.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y egresada de esta institución universitaria, María Angélica Gaviria, dijo: “Tendremos más de 65 espacios donde podremos interactuar y aprender. Una gran noticia para nuestra comunidad y un orgullo tener a mi alma mater en mi municipio”.
La nueva sede, con un área total de 13.876 metros cuadrados, estará equipada con 64 aulas de clase, cuatro laboratorios, zonas de estudio, seis salas de sistemas, tres ascensores panorámicos, placa polideportiva, gimnasio y piscina; además, se resaltan las condiciones de accesibilidad y las zonas verdes del campus.
“Nos deja una impresión muy positiva. Estamos a punto que se cumpla un anhelo para la educación superior de los itagüiseños. Para la comunidad del municipio representa un privilegio que una institución tan prestante y con tan variada oferta académica llegue al territorio de manera presencial y también con programas virtuales”, destacó John Fredy Ortiz Tabares, personero de Itagüí.
Al recorrido también asistió Jonathan Bean Mosquera, director de Planeación de la institución, quien en diferentes momentos compartió aspectos de la obra con los concejales del municipio de Itagüí. Para la construcción del proyecto educativo se destinaron más de 30.100 millones de pesos.