Esta oportunidad será un viaje a través de la cocina africana y de su conexión con la comida. Aquí se contarán historias, se tratará el lenguaje a través de actividades que reconocerán palabras de origen africano en nuestra cultura.
También se usarán utensilios como el pilón, la espumadera y los calderos de fritura. Quienes decidan estar tendrán una experiencia irrepetible.
Momentos poderosos
El menú incluirá un momento de apertura llamado “Sabores de la Migración” que incluirá buñuelos de frijol de cabecita negra con suero de ajonjolí y ají. “Será un homenaje a las legumbres y salsas que cruzaron el Atlántico”.
A esto se sumará el momento del plato fuerte, “Un Encuentro de Tradiciones”. Aquí habrá encocado de camarón, “un plato que exalta el vínculo entre los tubérculos y el mar”. A esto se sumarán croquetas de ñame rellenas de queso con salsa ata, chicharrón, brotes y salsa de aguacate. Finalmente, habrá cocina en vivo: un pescado en hoja de bijao, que será elaborado en una técnica de cocción ancestral que resalta el uso de los ingredientes naturales.
Para cerrar con postre, llegará el tiempo de “Dulces con memoria”. Este incluirá torta de yuca con coco envuelta en hoja de bijao, “una muestra de la herencia culinaria de las comunidades palenqueras. Y a esto se sumará una tabla de cocadas con salsa de coco y maní que recordará la influencia de la caña de azúcar y el maní en la tradición afrocolombiana.
Como invitadas estarán las cocineras Diana Polo, cocinera del Caribe, y Meli Ospina, cocinera antioqueña.
Cuándo: este sábado 4, de abril, a las 8 p.m.
Dónde: calle 14 # 43 A 73, barrio Manila, El Poblado.
Para reservar: https://bihao-comida-de-origen.cluvi.co/bihao-comida-de-origen/reservar.
Para más información: en el celular