La ciudad se encuentra en un momento retador, de decisiones estratégicas, tanto para todo su territorio como para cada una de las dieciséis comunas y cinco corregimientos que lo componen.
De la mano de la administración distrital, luego de la definición el año pasado del Plan de Desarrollo llamado Medellín te quiere, se vienen adelantando procesos convergentes como la revisión participativa, de mediano plazo, del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la formulación de los nuevos veintiún Planes de Desarrollo Local (PDL), arduas tareas que se deben cumplir en este mandato.
2015
es el año en que
se formuló el
PDL vigente de
El Poblado.
“Los PDL son las hojas de ruta en cada comuna y corregimiento, con vigencia para doce años y los actuales se vencen en 2027. Se trata, principalmente, de acuerdos sociales, entre las comunidades y la administración distrital”, señaló Alejandro Osorio Carmona, subdirector de Planeación Social y Económica del Departamento Administrativo de Planeación Medellín.
En virtud de la convergencia de procesos de planeación participativa como lo referente al POT y los PDL, además del carácter anual de Presupuesto Participativo (PP), Osorio Carmona explicó que el Distrito, “cuando convoca a la comunidad y sus sectores para auscultar su parecer y propuestas en cualquiera de estos tres procesos, en la práctica, lo está haciendo para todos, pues se trata de la misma fuente de información primaria en los territorios”.

validación de los datos recabados de fuentes secundarias (estudios, diagnósticos, informes, estadísticas). (Foto archivo Vivir en El Poblado)
Agregó que “en 2024 definimos las metodologías y empezamos los acercamientos con las comunidades. A partir de allí definimos que este año vamos a construir los diagnósticos comunales, que deben estar listos entre noviembre y diciembre. Y en el año 2026 se trabajará, también de manera participativa, la parte estratégica de los futuros PDL”. En este proceso son vitales los liderazgos ejercidos por las respectivas Juntas Administradoras Locales (JAL), ya que estas entidades, por disposición legal, deberán aprobar los documentos finales.
En el caso de la comuna 14, “este proceso inició este 25 de febrero, con la firma del acuerdo ciudadano entre Planeación y la JAL; desde entonces hemos participado en diferentes espacios de encuentro y socialización. Queremos garantizar que los ediles estemos informados, participemos y aportemos a un Plan de Desarrollo Local que responda a las necesidades reales de la comunidad”, comentó Juan Sebastián Rey, actual presidente de la JAL El Poblado.
65 %
es el cumplimiento
promedio de los
actuales PDL, según
Planeación Medellín
“Es bueno señalar que, como línea transversal, estos PDL y la revisión de mediano plazo del POT reflejarán la vocación de la ciudad como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología en Innovación, por lo cual esperamos que, en todos estos procesos, acompañados de la Secretaría de Participación Ciudadana y las JAL, cada comuna y corregimiento defina sus vocaciones territoriales”, puntualizó el Subsecretario de Planeación Social y Económica.
EN CONSTRUCCIÓN
Al cierre de año, se entregará el diagnóstico comunal actualizado y construido de forma participativa a la Junta Administradora Local de El Poblado, como primera parte y base del PDL que regirá de 2028 a 2039. En 2026 se empezará a definir la parte estratégica de dicho plan (líneas, programas y acciones). Esta hoja de ruta servirá luego, entre otros procesos, para incluir en el tarjetón los proyectos a ser priorizados por PP.