La Alcaldía de Medellín trabaja con distintas entidades por la protección y el bienestar animal.
Cada situación tiene una ruta de atención específica, según la naturaleza del hecho y el tipo de animal involucrado.
La administración dispone de la Línea 123, en el proyecto de fauna doméstica y el Centro de Bienestar Animal la Perla.
Sin embargo, se reitera que no es un refugio de animales; allí se reciben perros y gatos que no tienen cuidador y que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, ya sea por enfermedad, heridas, atropellamiento, hembras en gestación o lactando, cachorros y caninos de manejo especial sin tutor encontrados en vía pública.
El Distrito cuenta con una ruta administrativa liderada por la Inspección de Policía de Protección Animal (IPPA), encargada de prevenir, verificar y sancionar los casos de maltrato o tenencia inadecuada de fauna doméstica.
Además: Las reflexiones que deja la boa constrictor recuperada en Belén
Esta autoridad tiene la facultad de imponer medidas correctivas establecidas en la Ley 1801 de 2016 y sanciones económicas que oscilan entre los 5 y 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).

Las denuncias pueden presentarse a través del portal de PQRSD de la Alcaldía de Medellín o de manera presencial en la Casa de Justicia El Bosque, piso 2, oficina 211.
En Medellín, la Policía Nacional atiende casos de maltrato animal a través de la línea de emergencias 304 628 9337, habilitada para responder en situaciones que involucren animales con propietario, episodios de agresión o mordedura y cualquier hecho que atente contra el bienestar animal.
Por su parte, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá dispone de la línea de atención a emergencias de fauna silvestre 304 630 0090.
Este canal opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y está habilitado para recibir reportes de animales silvestres que se encuentren heridos, atropellados, vulnerables, desorientados y pichones en estado de abandono.
Desde la entidad, se desarrollan las acciones de control y vigilancia a tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre.
Este delito puede ser denunciado a través de los canales oficiales de la autoridad ambiental urbana en la línea 604 385 6000, el sitio web www.metropol.gov.co/pqrsd o al correo [email protected]
Si los casos se reportan en la ruralidad de Medellín, área metropolitana o en los otros municipios de la jurisdicción de Corantioquia, se pueden comunicar con la línea de emergencias 321 817 5002.
Al tratarse de delitos graves como el maltrato extremo, lesiones graves, muerte intencional o tráfico ilegal de fauna silvestre, la denuncia debe hacerse a través de la Línea 122, operada por la Fiscalía General de la Nación, mediante el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma).