Así avanza el paro de taxistas en Medellín

Debido a la situación, las autoridades sugieren a los ciudadanos que planeen con antelación sus desplazamientos y consideren utilizar medios alternativos de transporte, como el Sistema Metro, ya que no se sabe con certeza cuánto tiempo durará la protesta.

- Publicidad -

Desde la mañana de este miércoles 9 de abril, los taxistas de Medellín están realizando una jornada de movilizaciones en protesta por la falta de acciones concretas del Gobierno nacional frente a la proliferación de plataformas de transporte ilegal y los llamados “taxis piratas”. Las movilizaciones comenzaron en los municipios de Itagüí y Bello y se extendieron hacia diferentes puntos de la ciudad.

Los taxistas, que se agruparon a primera hora en el sur y norte del Valle de Aburrá, están realizando un “plan tortuga”, una estrategia que consiste en circular a baja velocidad, lo que está generando importantes congestiones en las principales arterias viales de la ciudad. La Avenida Regional y la Autopista Norte han sido algunas de las rutas más afectadas por esta protesta.

Además, se han registrado bloqueos intermitentes en lugares como la estación Envigado y la estación Niquía, lo que ha generado dificultades para los desplazamientos entre el norte y el sur del área metropolitana. En el occidente de la ciudad, se reportan bloqueos en la vía que conecta con San Cristóbal y el Túnel de Occidente, lo que ha incrementado la congestión en la zona.

- Publicidad -

También se han reportado obstrucciones en la estación Ayurá, en la jurisdicción de Envigado, y en la Avenida 33 y la Avenida Las Palmas, lo que está complicando aún más la movilidad en Medellín y sus alrededores.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -