Apagón en España y Portugal: ¿Qué repercusiones tuvo en Colombia?

Este lunes 28 de abril varias zonas de España y Portugal sufrieron importantes cortes de luz que causaron daños en diferentes puntos de la industria, comercio y economía. ¿Cómo afecta este tipo de apagones al país? Análisis.

- Publicidad -

Los países de la península ibérica enfrentaron este lunes 28 de abril un corte de luz que paralizó varios sectores económicos como el transporte y las comunicaciones.

Asimismo, el tráfico ferroviario se estancó y en gran parte del día las autoridades de ambos países intentaron reestablecer el suministro energético.

Sin embargo, Red Eléctrica, operadora de la red eléctrica española, informó que el suministro eléctrico se había comenzando a reestablecer en algunas zonas del país desde la tarde-noche de este lunes.

- Publicidad -

Le puede interesar: San Antonio de Prado en emergencia: se hace un llamado a la solidaridad

Las posibles causas

Varios medios de comunicación internacionales aseguraron que no está claro qué causó el apagón repentino, sin embargo “no hay indicios de un ciberataque”, confirmó el presidente del Consejo Europeo.

Aunque algunos servicios como los trenes de larga distancia en España apenas reiniciarán sus operaciones hoy, el 35 % de la demanda de energía estaba cubierta hasta la noche de este 28 de abril.

Además, la ministra de Medio Ambiente de España indicó que el 51 % de las subestaciones eléctricas fueron restauradas pasada la noche del lunes.

- Publicidad -

Las posibles repercusiones en Colombia

Vivir en El Poblado contactó al economista Martín Jaramillo e indicó que realmente es muy poco lo que podría afectar dicho apagón en nuestra ciudad y el país. “Si usted tiene una empresa cuyo proveedor viene de la zona que está apagada lo primero que habría que hacer es contactarlo“, indicó Jaramillo.

De igual forma, añadió que algunas empresas pueden tener efectos puntuales importantes, pero que no habría ningún inconveniente de forma generalizada en la ciudad.

Un impacto desde el debate público

Según el economista, en Colombia se tiene uno de los mercados energéticos más importantes de la región (países latinoamericanos) con menos apagones en los últimos 30 años, derivado de una “buena política regulatoria, producto del apagón en el gobierno de César Gaviria”, indicó Jaramillo.

El economista indicó que este apagón en el debate político tendrá dos implicaciones grandes.

“La primera es que ya no vamos a dar por garantizado que la energía estará para siempre. El apagón, si no tomamos las decisiones correctas, nos puede llegar a nosotros o a cualquiera. Y lo segundo es que nos va a afectar negativamente o positivamente”,

señaló el economista.

Finalmente, Jaramillo indicó que desde el nivel Nacional se debería valorar todavía más el sistema energético nacional en el cual hay que estar vigilantes.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -