Aprovechando los días secos propios de la temporada de menos lluvias por los que atraviesa el departamento, el Dagran inició intervenciones en siete subregiones de Antioquia para reducir y mitigar el riesgo de desastres en la segunda temporada de lluvias, que se estima iniciaría en septiembre próximo.
Para eso, la entidad transfirió recursos por más de $4 mil millones a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y destinó $3 mil millones en maquinaria para mitigación y reducción del riesgo.
El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que el objetivo con estos recursos es recuperar y estabilizar estructuras como puentes, intervenciones para mitigar el riesgo en viviendas, rehabilitación de acueductos, contratación de carrotanques, consultorías para estudios y diseños, ayudas humanitarias, recuperación de vías terciarias, obras de estabilización en laderas, limpieza de afluentes para dar capacidad hidráulica, reconstrucción y construcción de jarillones, y demás obras de protección.
También indicó que los municipios priorizados fueron los más afectados en la primera temporada de lluvias. Ríos Puerta agregó que desde el Dagran se envió el marco de actuación ante la llegada de la temporada de menos lluvias a los 125 municipios del departamento para evitar eventos como incendios. De la misma manera, enfatizó en que las lluvias en esta época no desaparecerán, por lo tanto, también se debe estar alerta ante cualquier emergencia asociada a las mismas.
“La primera temporada de lluvias dejó un saldo de 405 emergencias. Cerca de 11 mil 538 familias resultaron afectadas y lamentablemente 47 personas fallecieron. La gestión del riesgo de desastres es responsabilidad de todos, desde cada casa, comunidad, empresas y la institucionalidad”, dijo el director.
Durante la primera temporada de lluvias del año, la Gobernación de Antioquia, a través del Dagran, realizó intervenciones con maquinaria mitigando el riesgo para más de 45 mil antioqueños; se brindó asesoría técnica que permitió hacer recomendaciones a los municipios priorizados antes de que ocurrieran los desastres; se fortalecieron a las entidades operativas con más de mil 300 millones de pesos en vehículos de emergencias y herramientas de rescate; se entregó ayudas humanitarias que impactaron a 4 mil 548 familias; se acompañó y asesoró a los 36 municipios que decretaron calamidad pública y se realizaron transferencias desde el fondo departamental de gestión del riesgo de desastres.
Igualmente, el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, Sama, ha tenido una inversión histórica de $3 mil millones. Desde el Dagran se invita a la comunidad a acatar las siguientes recomendaciones en la temporada de menos lluvias:
• Realizar un plan familiar de emergencias.
• No arrojar cigarrillos, fósforos o cualquier otro tipo de elementos que pueda generar incendios y evitar hacer fogatas.
• Cuidar y racionalizar el agua y proteger las fuentes hídricas.
• No usar globos de mecha, que pueden generar incendios y además está prohibido por la ley. No hacer ningún tipo de quema de material vegetal o basuras pues podrían salirse de control.
• Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable, y tener a la mano los números de emergencia de su municipio.