La Empresa Colombiana de Cementos y su marca Alión cumplieron recientemente cinco años de operaciones como nuevo actor en el sector del cemento y del concreto. Desde su inicio en noviembre de 2019 con su planta ubicada en el municipio de Sonsón, la compañía alcanzó una participación del 10% en el mercado, “superando las expectativas iniciales y consolidando su crecimiento gracias a su enfoque en la innovación, la tecnología, la eficiencia operativa y la sostenibilidad”.
Martha Quintero, CEO de Cemento y Concreto Alión, indicó que “nuestro crecimiento en estos cinco años es el resultado del esfuerzo y compromiso de nuestro equipo, así como de la confianza de nuestros clientes. Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado, pero somos conscientes de que este es solo el comienzo de una etapa aún más prometedora”.

En este primer lustro, ostenta una producción acumulada de más de 5.6 millones de toneladas de cemento. La compañía ha logrado ampliar su presencia con la apertura de dos nuevas plantas de concreto: una en Oriente antioqueño (en 2022) y otra en Bello (en 2024), lo que le ha permitido alcanzar una capacidad de producción anual de 1.6 millones de toneladas de cemento.
Alión redujo en un 13 % sus emisiones de CO2 desde 2020 y ha realizado una inversión significativa con el objetivo de implementar un sistema de coprocesamiento para sustituir combustibles fósiles por alternativos, proyecto que ha sido reconocido por la corporación autónoma regional Cornare, como “un proyecto estratégico que contribuye al mejoramiento y control ambiental”.
Alión generó más de 270 empleos directos y cerca de 300 indirectos en 2024, con el 61 % de su fuerza laboral proveniente del territorio donde opera la empresa. La compañía ha invertido $5.000 millones en programas educativos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, beneficiando a más de 11.800 estudiantes en comunidades cercanas a sus plantas.