Alerta en el Valle de Aburrá por tráfico ilegal de tortugas morrocoy

La llegada de más de 1.600 tortugas morrocoy al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) desde 2024 en el Valle de Aburrá, refleja una problemática silenciosa pero persistente.

- Publicidad -

Uno de los casos más recientes es el de una ciudadana que viajó desde el municipio de Planeta Rica, Córdoba, hasta Medellín para realizar la entrega de 30 tortugas morrocoy en la estación de paso de fauna silvestre. 

Según relató, algunas de estas tortugas nacieron en su vivienda a partir de otros ejemplares que ya estaban allí, mientras que otras le fueron regaladas. 

A su llegada al CAVR de fauna silvestre, los profesionales identificaron en algunas tortugas afectaciones en la estructura ósea que forma la parte inferior del caparazón. 

- Publicidad -

Cuatro de ellas, en estado infantil, se encuentran actualmente bajo cuidados especiales en la sala de neonatos, mientras que el resto fueron ubicadas en la zona de cuarentena, iniciando su proceso de recuperación y rehabilitación.

“Otro caso que generó alerta fue el hallazgo de una tortuga morrocoy pintada de rojo, con pintura a base aceite en su caparazón, algo que se considera maltrato animal y más al ser una especie vulnerable”,

enfatizó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Lea más: Algunos riesgos de arrojar residuos a las quebradas

Uno de los casos más tristes, es el de una tortuga hallada en poder de un habitante de calle en el centro de Medellín. 

El animal tenía una amputación cicatrizada a nivel de uno de sus codos, sus miembros posteriores tenían un posicionamiento anormal y también se encontró la ausencia casi total de las uñas de una de sus patas, lo que evidencia un grave caso de maltrato. 

- Publicidad -

Lamentablemente, no logró sobrevivir. La tortuga morrocoy, es frecuentemente víctima del tráfico por su apariencia y comportamiento tranquilo, este animal cumple un papel fundamental como dispersora de semillas, favoreciendo la regeneración de los bosques en su hábitat natural: las regiones cálidas de los departamentos del norte y oriente del país. 

Su dieta, en mayor proporción herbívora, la convierte en un actor clave en la dinámica de los ecosistemas tropicales. 

Actualmente, esta especie se encuentra en categoría Vulnerable (VU) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que su tenencia, tráfico o comercialización se constituye un delito ambiental. 

La mayoría de las tortugas morrocoy que llegan al CAVR han sido rescatadas del tráfico ilegal, entregadas voluntariamente por particulares o encontradas en espacio público tras ser abandonadas. 

Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hicieron un llamado a la ciudadanía para que respete la vida silvestre, no fomente el tráfico de especies y denuncie cualquier situación irregular a través de los siguientes canales: 

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -