Alemania recortó sus fondos de cooperación en Colombia

Así lo detalló El País, el medio internacional que indicó que las fundaciones KAS y Fescol, dependientes de los principales partidos políticos alemanes, afirmaron que encaran dificultades.

- Publicidad -

A inicios de este año el fondo de cooperación internacional Usaid (United States Agency for International Development) —Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional— cerró la mayoría de sus operaciones a nivel global, esto supuso un gran golpe para miles de proyectos y organizaciones sociales.

Según informó el diario español, las agencias alemanas KAS y Fescol estarían detrás de este mismo camino de desfinanciación para proyectos que involucran temas como la defensa de los derechos humanos, la paz o el medioambiente.

Le puede interesar: “Lunes negro”: bolsas de valores del mundo se desploman ante nuevos aranceles de Trump

- Publicidad -

“La Kas, que opera hace 60 años en Colombia, señala que trabaja con un 10 % menos de su presupuesto del año anterior”, indicó el diario.

Fescol señaló que  hay una situación de dificultad y de grandes “desafíos financieros”.

¿Quiénes son estas entidades?

La Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y la Friedrich-Ebert-Stiftung, dependientes de la Unión Democristiana (CDU) y el partido Socialdemócrata (SPD), respectivamente, son las principales fundaciones germánicas que han sentido un golpe económico.

La KAS trata temas clave para el país como: avance del Proceso de Paz, movilidad humana proveniente de Venezuela, gobierno abierto y democracia digital, participación ciudadana, descentralización, desarrollo sostenible, entre otros.

- Publicidad -

Por su parte, Fescol hace presencia en el país desde 1979 y busca promover el análisis y el debate sobre políticas públicas, apoyar procesos de aprendizaje e intercambio con experiencias internacionales y dar visibilidad y reconocimiento a los esfuerzos en la construcción de paz.

¿Por qué se dio esta desfinanciación?

Según el diario El País, Alemania entró en 2024 en recesión por segundo año consecutivo, lo que puso  una gran presión al primer ministro Olaf Scholz.

La parálisis política impidió que el parlamento aprobase los presupuestos para 2025, por lo que los de 2024 se prolongaron un año más, lo que produjo una rebaja de alrededor 1.000 millones de euros en el presupuesto de desarrollo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, el encargado de asignar el dinero de la cooperación.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -