El año pasado, Colombia fue el cuarto proveedor de aguacate Hass en Estados Unidos, con 34.652 toneladas exportadas y la apuesta es competir desde este año, de tú a tú, con el tercero, que fue Perú (más de 66 mil toneladas vendidas al principal mercado del mundo, en 2024).
“Nuestra meta es llegar este año a las 160 mil toneladas exportadas hacia todo el mundo, eso significará 22 mil toneladas más que en 2024”, explicó la presidente de Corpohass, Katheryn Mejía, en reciente rueda de prensa a la que asistió Vivir en El Poblado.
Pese a su importancia, Estados Unidos no es el único ni el mayor destino del Hass colombiano, que se promociona en el mundo bajo la marca Avocados from Colombia, desde 2023, precisamente el mismo año en que Mejía asumió la presidencia del gremio, con sede nacional en Medellín.
“Exportamos más a Europa en su conjunto. El año pasado fueron 101 mil toneladas y allí somos el segundo proveedor global, detrás de Perú y sus 324 mil toneladas. En realidad, hoy exportamos a 30 destinos, entre fruta y derivados; pero sin duda, Europa y Estados Unidos son los principales”, agregó.
En total, el país vendió aguacate Hass por 309 millones de dólares en 2024, siendo la tercera fruta más exportada de Colombia, luego del banano y del plátano. “No puedo decir cómo impactará las exportaciones el arancel del 10 % para Estados Unidos que se empezó a aplicar en abril, eso lo sabremos en nuestro segundo informe trimestral, que estaría listo a finales de julio o principios de agosto”.
Lo que sí puede asegurar Katheryn Mejía es que “pese a eso, seguimos siendo competitivos en precio, frente al producto mexicano, que domina el 80 % del mercado estadounidense. Además, tenemos una ventaja logística que nos permite llegar mejor y antes a la costa Este, que es la de mayor poder adquisitivo. Por eso, estamos muy ilusionados con que entre en funcionamiento pronto Puerto Antioquia, que nos ahorraría otros cuatro días en tiempos de transporte y nos haría más competitivos”.
Lo dice porque Antioquia y el Eje Cafetero son las dos regiones que concentran cerca del 80 % de la producción. Solamente el municipio de Urrao, el mayor productor nacional, tiene 432 predios con registro exportador, de los 1.846 que posee Antioquia. En el Suroeste y en el Oriente antioqueños se concentra más de la mitad de la producción nacional.