Ciudad Peldar, La Estrella, Hospital y Alpujarra son algunos de los proyectos de desarrollo urbano en los que la empresa Metro de Medellín avanza con desarrollos urbanísticos (vivienda, oficinas y otros servicios) que conectan la movilidad con el crecimiento urbano sostenible de la ciudad–región.
También se avanza en la priorización de corredores clave como ejes estructurantes del sistema de transporte, entre ellos, el corredor hacia San Antonio de Prado, Avenida 34 (Aguacatala–Popular), la denominada línea S (Avenida El Poblado–La 65 hasta la Avenida 80), el corredor Colombia, corredor la 33. corredor San Juan y corredor la 10, entre otros.

Este enfoque del Desarrollo Orientado al Transporte ha sido destacado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como parte del “Project for Promoting Transit-Oriented Development (DOT)” en Colombia. En ese sentido, la entidad comenzó a acompañar al Metro de Medellín, al Metro de Bogotá, al Departamento Administrativo de Planeación de Medellín y a la Secretaría de Planeación Distrital de Bogotá, con el fin de fortalecer las capacidades en planificación urbana sostenible.
Esta transferencia de conocimiento entre Japón y Colombia permitirá consolidar aprendizajes que para el Metro de Medellín son importantes porque podrían ser muy valiosos para el desarrollo de nuevos corredores de transporte y fortalecer los negocios asociados que tuvieron ingresos en 2024 por $89.547 millones.