A lo largo de su carrera como escritor llegó a lo más alto de la literatura. Su ascendente proyección en el universo de las letras le permitió ganar los premios más connotados: Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Biblioteca Breve, Rómulo Gallegos y Planeta, entre muchos otros.
En la narrativa latinoamericana, el autor peruano era considerado como el último sobreviviente del boom, fenómeno literario y editorial que tuvo lugar en las décadas de los sesenta y setenta y que tuvo entre sus exponentes más destacados a Gabriel García Márquez, de Colombia; Julio Cortázar, de Argentina; Carlos Fuentes, de México y Mario Vargas Llosa, de Perú.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, publicó hace unas horas en su cuenta de X, Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor del escritor.
Vargas Llosa estaba casado con su prima hermana, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos: Álvaro, 1966, escritor y editor; Gonzalo, 1967, funcionario internacional; y Morgana, 1974, fotógrafa.
“Procederemos, en las próximas horas y días, de acuerdo con sus instrucciones: no habrá lugar a ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, Patricia, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener espacio y privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, explicó Álvaro, en el mismo mensaje.
En la década de 1960 se estrenó en el mundo de las letras con La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969). Desde entonces, su producción fue prolífera en varios géneros literarios: ensayos, artículos y guiones de teatro. Varias de sus obras fueron adaptadas al cine y la televisión.
Otras de sus novelas destacadas son La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del chivo (2000) y El sueño del celta (2010). Su última novela fue Le dedico mi silencio, publicada por Alfaguara en 2023.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, concluyó su hijo.
Diferentes voces de la literatura, las artes y la academia han reaccionado ante la partida del escritor peruano, quien nació en la ciudad de Arequipa, el 28 de marzo de 1936:
“Vargas Llosa ha sido una voz única e imprescindible de la literatura contemporánea universal y para nuestra universidad, que le nombró ‘doctor honoris causa’ en 2008, un gran referente con quien siempre mantuvimos una estrecha relación a través de nuestra Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes“, publicó en sus redes sociales la Universidad de Alicante.
También en España la Universidad de La Rioja lamentó el fallecimiento de su primer doctor honoris causa, el escritor Mario Vargas Llosa, y transmitió sus condolencias a familiares y amigos del literato peruano.

Entre tanto, la Universidad Autónoma de México, UNAM, la cual le confirió en 2010 el título como doctor honoris causa lamentó en sus redes sociales el fallecimiento del escritor: “Mario Vargas Llosa es una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea, Premio Nobel de literatura y autor de obras imprescindibles. Su legado perdurará en las letras universales”.