Cartelera de cine para disfrutar en el Mamm

- Publicidad -

El Museo de Arte Moderno de Medellín tiene una amplia programación de cine para disfrutar en estos primeros días del año.

Películas que no han sido estrenadas en Colombia y clásicos del séptimo arte se podrán disfrutar en el mes de enero.

A GHOST STORY

- Publicidad -

David Lowery / 2017 / Estados Unidos / 92 min.

Viernes 4 de enero, 9:00 p.m.

Fallecido recientemente, un fantasma (Casey Affleck) cubierto con una sábana blanca, regresa a su hogar en los suburbios para consolar a su afligida esposa (Rooney Mara), solo para darse cuenta que su estado espectral se encuentra atrapado en el tiempo, forzado a observar cómo la vida que conoció y la mujer que amó se esfuman lentamente. Selección Oficial Sundance 2017. Selección Oficial Sitges 2017.

BPM (120 LATIDOS POR MINUTO)

- Publicidad -

Robin Campillo / 2017 / Francia / 143 min.

Sábado 5 de enero, 7:00 p.m.

Francia, principios de los años 90. Un grupo de activistas conocidos como ‘Act Up’ luchan contra la indiferencia del gobierno por los afectados de la inatajable epidemia de VIH/SIDA. En medio de manifestaciones, protestas, debates y fiestas de baile, Nathan, un recién llegado al grupo, se enamora de Sean un chico enérgico y apasionado que gasta su último aliento en esta poderosa y emotiva lucha. Gran Premio del Jurado, FIPRESCI y Queer Palm en Cannes 2017.

LEAN ON PETE (APÓYATE EN MÍ)

Andrew Haigh / 2017 / Reino Unido / 121 min.

Lunes 7 de enero, 5:00 p.m.

- Publicidad -

Charlie, un chico de quince años que queda solo al morir su padre, emprende junto a un caballo de carreras para salvarlo de ser sacrificado, un viaje en busca de su tía, de la cual no tiene noticias desde hace tiempo, y así encontrar un nuevo hogar. Adaptación de la novela de Willy Vlautin, protagonizada por Charlie Plummer, Steve Buscemi y Chlöe Sevigny.

HAPPY END

Michael Haneke / 2017 / Francia-Austria-Alemania / 107 min.

Sábado 12 de enero, 7:00 p.m.

Con profundidad discursiva Haneke compagina el retrato de una familia atrapada en su disfunción. Coral, de versatilidad temática y fugas narrativas, este relato de familia burguesa posee una empresa en Calais, al lado de los campamentos donde viven miles de refugiados, mientras presencian el final de la vida del más viejo de sus miembros, George, el que se dedica a recordar los tiempos pasados y mejores.

THE RIDER

Chloé Zhao / 2017 / Estados Unidos / 104 min.

Domingo 13 de enero, 7:00 p.m.

Brady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos, lo que le frustra bastante. En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América.

NADIE NOS MIRA

Julia Solomonoff / 2017 / Argentina-España-Colombia / 102 min.

Domingo 27 de enero, 2:00 p.m.

Nadie nos mira, de Julia Solomonoff, es rica por muchas razones: porque se atreve a preguntar si un relato de ida y regreso es un relato sobre el fracaso o sobre el conocimiento; por los distintos finales que yuxtapone en su historia; porque se para en el borde del estereotipo y le hace frente; por la dulzura rara de su protagonista, con la que desafía las caracterizaciones sexuales. Es original porque cuenta un drama que no suele contarse cuando se aborda el tema de la migración: el del inmigrante burgués, sobre quien no pesa la condena del despojo, sino la pena aparentemente módica del anonimato. Es única por la manera insumisa como filma Nueva York —ese espacio con el que el cine ha sido tan obsecuente—, mostrando que los habitantes de la ciudad permanecen para siempre en el otro lado del río que la aísla —en el lado del desencanto—, aunque hayan cruzado un océano o un continente para llegar ella.

LA MUJER DE LOS 7 NOMBRES

Daniela Castro y Nicolás Ordoñez / 2018 / Colombia / 71 min.

Sábado 26 de enero, 5:00 p.m.

Si uno ve las cifras, pensaría que el género de los documentales sobre el conflicto pasa por un buen momento. Pero qué campo más minado y complicado. Porque está la brecha entre el origen socioeconómico de los directores y de muchos de sus personajes que da para ejercicios paternalistas y nada iluminadores (Ciro y yo, por ejemplo), o para replicar discursos institucionales donde no hay espacio ni para la crítica ni para la reflexión (El silencio de los fusiles). Este documental de Daniela Castro y Nicolás Ordóñez evita algunas de las trampas del género en buena parte por la ambigüedad de su personaje central que elude los encasillamientos. Aunque pareciera ser una víctima ideal (reclutada en la infancia y convertida en vocera de la reinserción), la historia de vida de Yineth deja ver que la violencia en el campo colombiano es sistémica, que los grupos armados son un elemento más, y que la guerra, además de trágica, puede servir para escapar unos ciclos horrorosos de maltrato familiar.

MATAR A JESÚS

Laura Mora / 2017 / Colombia / 99 min.

Sábado 19 de enero, 5:00 p.m.

A partir de una dura experiencia personal, la directora colombiana Laura Mora hace con Matar a Jesús (2017) una suerte de exorcismo de sus recuerdos y dolores. Al volver sobre sus pasos y convertirlos en ficción nos entrega un relato acerca de una joven, Paula (interpretada por Natasha Jaramillo), que quiere vengarse del sicario que asesinó a su padre. Jesús (Giovanny Rodríguez), el criminal a sueldo, será entonces vigilado, estudiado y “acechado” por ella, buscando quizá un flanco débil que le permita derrotarlo con éxito. En el camino Paula encontrará al hombre detrás de ese asesino y entenderá que a su manera él también es una víctima –de la iniquidad social, de la falta de oportunidades, de la ignorancia- y que todos tenemos motivos para obrar como lo hacemos. No es fácil ponernos en los zapatos del otro sobre todo cuando hay dolor de por medio, pero Matar a Jesús opta por ese sendero.

VIRUS TROPICAL

Paola Gaviria y Santiago Caicedo / 2017 / Colombia-Ecuador / 97 min.

Jueves 3 de enero, 6:30 p.m.

Virus tropical es un placer visual. Una película animada, de trazos simples en blanco y negro, sobre los actos cotidianos que nos obligan a crecer y transitar por la vida. No es pretenciosa, pero logra lo que pocas películas latinoamericanas: un retrato auténtico de la clase media. Sin embargo, no tiene la intención de hacer una declaración sobre esta sociedad sino contar la vida de Paola, una joven que crece en una familia disfuncional y que, como todo adolescente, tiene un despertar sexual, entra en conflicto y trata de encontrar un lugar en el mundo.

Es una propuesta arriesgada debido al guión atípico: sin arcos de transformación amplios o grandes revelaciones. Es la dramaturgia de la cotidianidad, de la vida misma. Virus tropical deja otra reflexión: ¿Por qué tendemos a narrar siempre al otro, y no a nosotros mismos? Hay que girar la cámara y mirarnos. En este caso, el lápiz.

AMANECER

Carmen Torres / 2018 / Colombia / 78 min.

Sábado 12 de enero, 5:00 p.m.

Carmen, realizadora y personaje, emprende la búsqueda de su madre biológica con tan solo un nombre como guía y alguna intuición de su ubicación geográfica. El viaje como búsqueda y el propio encuentro es una constante deriva que pone a prueba la narrativa y el dispositivo tradicional del documental, al mismo tiempo que cuestiona las imbricadas estructuras de la composición familiar, los afectos y el duelo. Una suerte de road movie interior que descubre con delicadeza, pero con la aridez del que entiende en la distancia las múltiples formas de la narración documental. Que encuentra el trabajo desde lo personal y su relación con importantes preguntas de toda una sociedad. Esta pieza de especial valor, formal y narrativo, destaca por su aparente sencillez. Una ópera prima que, fiel a una intuición, elude sistemáticamente el lugar común de imagen, personaje/director y reconstrucción. Que emociona sin manipulación, y transita calma sobre sus propios códigos.

ADIÓS ENTUSIASMO

Vladimir Durán / 2017 / Argentina / 79 min.

Domingo 6 de enero, 5:00 p.m.

Desde hace algunos años, las obras de directores colombianos formados en el extranjero han producido propuestas muy arriesgadas en términos estéticos y de representación. Adiós Entusiasmo es una película sobre una celebración familiar improvisada que logra subvertir las relaciones de poder al interior de la familia, dejando a la madre en un espacio confuso y conflictivo. En esta película, las limitaciones se convierten en recursos expresivos: lo que el espectador no puede ver reivindica la importancia de la voz como herramienta interpretativa de los actores, explorando las emociones relacionadas con la infancia o la adolescencia por la que transitan algunos personajes.

La historia sucede en Argentina y la mayoría de sujetos son de ese país. El director es también un actor de su propia obra, en la que interpreta a un invitado indeseado. La identidad del colombiano que tradicionalmente ha sido protagónica en nuestra cinematografía se desdibuja y este pasa a ser un personaje secundario, que también es objeto de burla de los demás. Al convertir el espacio doméstico en un escenario de posibilidades dramáticas Vladimir Durán construye desde el extrañamiento, permitiendo al espectador construir sentidos ya no desde la razón, sino desde la imaginación.

AMALIA LA SECRETARIA

Andrés Burgos / 2017 / Colombia / 91 min.

Domingo 27 de enero, 5:00 p.m.

Recogiendo el legado de una película como “La estrategia del caracol”, Andrés Burgos es capaz de señalar defectos y virtudes de la sociedad colombiana a través de una comedia honesta y sin golpes bajos, que aprecia a sus personajes y los trata con respeto. Dos actores extraordinarios, como Marcela Benjumea y Ernesto Carriazo, logran bailar en pareja con sus interpretaciones mientras aprenden a bailar en la trama, y los espectadores, conmovidos por un retrato irónico que apela tanto al humor físico como al sarcasmo, sin abandonar jamás la esperanza ni esa alegría particular que conservamos incluso en los entornos más grises, observamos como en un experimento a dos personas que al final del relato serán otros, un poquito mejores, lo que en estos tiempos difíciles, no es un mérito menor.

DOBLE YO

Felipe Rugeles / 2018 / Colombia-España / 80 min.

Viernes 18 de enero, 5:00 p.m.

Doble yo, opera prima de Felipe Rugeles, es una película de arduos encuentros y desencuentros. El hallazgo del archivo del etnógrafo colombiano Gregorio Hernández de Alba, es el punto de partida para entretejer la narrativa de un delirio: el trágico contacto entre españoles e indígenas, colonizadores y colonizados, y las huellas de ese trauma en el presente. El archivo de Hernández de Alba contiene cosas felices, terribles y morbosas: anotaciones de sueños y cartas del científico a sus hermanos, que describen sus viajes a Tierradentro en la década de 1940, cuando filmó la vida de los indígenas Nasa, midió sus cabezas y les hizo repetir hasta el cansancio que eran colombianos. También un sueño o una quimera del arcaico pasado: el soldado español Pero López. Doble yo es una hipnótica experiencia visual y sonora, un palimpsesto de tiempos y materiales poblado de ficciones y relatos que actualiza el drama central de la historia colombiana: la imposibilidad de reconocernos unos a otros.

NACIMIENTO

Martín Mejía Rugeles / 2015 / Colombia / 85 min.

Jueves 24 de enero, 5:00 p.m.

En esta película el espacio es tan protagonista como los mismos personajes. Ese espacio es una cálida región, tupida de verdor, bordeada por un cristalino río y escasamente poblada. Ante tales condiciones, sus habitantes viven en la parsimonia de la cotidiana subsistencia, mientras una cámara pacientemente los observa y, de paso, nos sorprende y ensimisma con la creación de bellas imágenes. La naturaleza y esa mirada atenta y contemplativa se conjugan para crear una sinfonía vital, de los bichos, los animales, las plantas, el follaje, el río y las personas; también es una sinfonía de planos largos y cuidadas imágenes que parecen no relatar nada y a veces se confunden con los gestos y dinámicas del documental, pero en la que se impone el relato de la vida, donde no hay un conflicto evidente, solo estar y respirar.

PÁJAROS DE VERANO

Cristina Gallego y Ciro Guerra / 2018 / Colombia-México-Dinamarca / 125 min.

Viernes 11 de enero, 7:00 p.m.

Un relato coral, un canto de amor y dolor, con alma de cine de género y en clave de “jayeechi” (narración cantada). A través de una estructura de cinco episodios o cantos se ubica en la época de la “bonanza marimbera”. Se trata de una pieza atípica y visualmente poderosa. De nuevo, una inmersión en otra cultura, situada al otro extremo de Colombia, en La Guajira, para explorar las señas de identidad de los Wayúu sus valores y sueños, pero también sus luchas y contradicciones.

La fuerza de la película radica en mirar desde adentro— pues está hablada en wayuunaiki y desde la perspectiva indígena— y, al mismo tiempo, evitar la idealización. Esta cultura ha resguardado celosamente sus tradiciones y ha resistido la violencia y el clima hostil. Guerra y Gallego siguen descubriendo regiones y culturas inéditas para el cine de ficción. Esta vez con una apuesta más ambiciosa que El abrazo de la serpiente.


- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -