La obra consistió en la construcción de 67 metros con una técnica que combina elementos naturales para controlar la erosión y restaurar el entorno de manera sostenible.
El humedal Francisco José de Caldas es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad y hogar de numerosas especies de fauna y flora. Sin embargo, el paso del tiempo había deteriorado algunas de sus orillas, generando procesos de erosión que ponían en riesgo la estabilidad del ecosistema.
El proceso estuvo respaldado por estudios técnicos, toma de muestras de agua y un modelo digital del terreno, lo que permitió diseñar una estrategia integral que respeta y cuida la biodiversidad. Hoy, el humedal está más protegido, el equilibrio ecológico se mantiene y el paisaje continúa vivo.
La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, explicó que “con esta intervención demostramos que es posible proteger nuestros ecosistemas urbanos con soluciones basadas en la naturaleza. El humedal del Jardín Botánico es un tesoro ambiental para Medellín y, gracias a este trabajo, seguirá siendo hogar de fauna y flora, además de un espacio vivo para el encuentro ciudadano”.
A futuro, la Administración Distrital realizará nuevas acciones, como la toma sistemática de puntos de calidad del agua en el lago, el diseño y montaje de una estación meteorológica y un inventario detallado de fauna y flora del humedal, con el fin de fortalecer su conservación a largo plazo.
Así, Medellín conmemoró el Día Mundial de los Lagos, fecha que se celebra el 27 de agosto e invita a reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas para la vida.