El ITM inauguró en su sede de Prado la exposición La Medellín sonora en la era dorada de la industria discográfica colombiana, un recorrido que celebra los 350 años de la ciudad a través de sus sonidos. La muestra reúne colecciones de la compañía Discos Fuentes y del investigador musical Augusto Arango Franco, quien resguardó más de 25.000 piezas entre discos, casetes, instrumentos y equipos.
“Queremos que la sede Prado se convierta en un centro cultural para Medellín, y qué mejor manera de hacerlo que con esta exposición que recoge la tradición y evolución de nuestra música”, dijo Alejandro Villa Gómez, rector del ITM.
El viaje sonoro recorre desde los discos de 78 rpm hasta el vinilo, pasando por soportes analógicos, videoclips y la llegada de la era digital. La curaduría estuvo a cargo del investigador chileno Juan Pablo González y de Carlos Andrés Caballero, decano de la Facultad de Artes y Humanidades del ITM.
“Se presentan dos colecciones fundamentales: la de Discos Fuentes y la de Augusto Arango, aficionado a los vinilos. Es un espacio ideal para que el público aprenda sobre la riqueza de nuestra memoria musical”, explicó Caballero.
Augusto Arango, cuyo archivo ahora está custodiado por el ITM, destacó que su objetivo siempre fue preservar estos sonidos:
“Es una historia de 60 años que no quería que se perdiera. Este legado pertenece a la juventud y a las futuras generaciones, para que la música siga sonando y mantenga su vigencia”.
La exposición estará abierta al público hasta el 10 de diciembre, con entrada libre.